Nos apasiona el Ecommerce y nos especializamos al 100% en ello.
Por eso, os traemos las novedades del Ecommerce, CRO, Email Marketing y Paid Media y toda la información de valor que podamos.
Porque enseñar sobre Ecommerce es nuestra misión Nº1.
Paid Media
Cómo Testear Creatividades en Meta Ads 📈 | Metodología, Escalado y Anuncios Ganadores
Alejandro Pérez
Testear creatividades en Meta Ads sin una metodología clara es una de las formas más rápidas de quemar presupuesto sin obtener aprendizajes útiles. La realidad es que muchos ecommerce lanzan anuncios sin estructura, sin identificar variables de impacto y sin medir correctamente la rentabilidad, lo que les impide escalar campañas de manera segura.
En este artículo encontrarás un framework práctico y accionable sobre cómo empezar a testear con poco presupuesto, qué estructura de campañas utilizar, cómo identificar anuncios ganadores y cómo iterar tus creatividades de forma continua. Está diseñado para founders, CMOs y media buyers que buscan maximizar cada euro invertido en publicidad digital y construir un pipeline de creatividades ganadoras que permita escalar.
Por Qué Es Clave Testear Creatividades Correctamente
El testeo no es un gasto, es una inversión que define el futuro de tus campañas. Sin fase de validación, no puedes saber:
• Qué producto u oferta es realmente atractiva. • Qué ángulo de venta conecta con tu buyer persona. • Qué formato creativo (UGC, estático, vídeo) maximiza CTR y conversiones.
Una fase de testeo bien ejecutada permite disminuir el CAC, mejorar el ROAS y construir una estrategia escalable. Como mostramos en nuestros Casos de Éxito, las marcas que estructuran su testeo duplican su win rate de anuncios ganadores y escalan con más seguridad.
Cómo Empezar Con Poco Presupuesto Y La Estructura Adecuada
Estructura recomendada (ABO)
En la fase de testeo utilizamos campañas ABO (Ad Set Budget Optimization), que permiten dirigir presupuesto de forma controlada a cada conjunto de anuncios.
Ejemplo práctico:
Define 3–4 ángulos principales (ej. oferta limitada, inspiracional, beneficios concretos).
Dentro de cada ángulo, crea 3–4 anuncios con variaciones mínimas.
Mantén consistencia: cambia solo una variable para identificar el impacto real.
👉 Si inviertes 30–40 €/día por ángulo, en pocos días tendrás data suficiente para validar.
Recomendaciones para presupuestos reducidos
• Prioriza variables de impacto (producto y oferta > formato > colores o landing). • Empieza con bestsellers para aumentar probabilidades de éxito. • Dedica entre 60–80% del presupuesto inicial a testeo, reduciéndolo conforme generes ganadores.
Estrategias Para Testear Creatividades Sin Desperdiciar Dinero
Research previo
Antes de invertir:
• Revisa la Meta Ads Library para detectar formatos que ya funcionan en tu sector. • Analiza reseñas y comentarios para identificar objeciones y deseos de clientes. • Extrae ángulos de venta basados en emociones reales: miedo a perder, deseo aspiracional, ahorro de tiempo.
Variables prioritarias de testeo
• Producto y oferta → Palanca más determinante. • Ángulo de venta → Define la narrativa y rompe la fricción. • Formato → Estáticos, UGC, memes, testimoniales.
No pierdas tiempo con microvariables (colores, fondos, landings) hasta que no superes 30k€/mes de inversión publicitaria.
Cómo Identificar Anuncios Ganadores Para Escalar Tus Campañas
Un anuncio es ganador si:
• CTR > 3% en campañas de conversión. • Consigue ventas con un ROAS ≥ al objetivo del negocio. • Se mantiene estable tras consumir un presupuesto equivalente al ticket medio.
Ejemplo: si tu ticket medio es 120€, invierte esa cantidad en un anuncio. Si no genera rentabilidad mínima, descártalo.
Además, analiza:
• Win Rate → porcentaje de anuncios testeados que pasan a escalado. • CPM y engagement → Meta premia anuncios que generan interacción.
Técnicas Para Iterar Y Mejorar Tus Creatividades De Forma Continua
Iteración de ganadores
Cuando detectes un anuncio ganador:
Duplica la creatividad y cambia solo un elemento (ej. fondo, copy, actor).
Genera variaciones sobre el mismo ángulo para alargar la vida útil.
De cada ángulo, extrae un ganador, itéralo y expándelo a escalado.
Factores Que Pueden Arruinar Tus Tests Aunque El Anuncio Sea Bueno
• CRO deficiente → web lenta, mala propuesta de valor, CTAs ocultos. • Perfil orgánico descuidado → muchos usuarios revisan Instagram antes de comprar. • Incoherencia de marca → anuncios potentes pero branding débil = confianza perdida.
👉 Aquí entra en juego el CRO para Ecommerce, fundamental para convertir tráfico en ventas.
Métricas Clave Para Escalar Creatividades
• CTR (>3%). • Conversion Rate en la web (>2%). • CPM competitivo según país y sector. • LTV/CAC ≥ 3 para asegurar escalabilidad.
👉 ROI fórmula básica: ROI = (Ingresos atribuibles – Inversión) / Inversión × 100
Conclusión
Testear creatividades en Meta Ads es la base de cualquier estrategia de Paid Media rentable. Con una estructura clara, research previo y un método disciplinado para identificar e iterar anuncios ganadores, podrás escalar campañas con confianza.
Cómo Empezar un Ecommerce desde Cero: Nicho, Mentalidad, Publicidad y Escalado 🚀
Carles Fos
Empezar un ecommerce desde cero puede ser una de las experiencias más retadoras y a la vez más gratificantes para cualquier emprendedor digital. La clave no está solo en tener un producto atractivo, sino en elegir el nicho correcto, construir la mentalidad adecuada y ejecutar con estrategia desde el día uno. En este artículo vamos a profundizar en cinco pilares esenciales: cómo elegir el nicho perfecto para tu tienda online, la mentalidad que necesitas para triunfar, cómo crear comunidad desde el inicio, qué plataformas publicitarias priorizar y cómo escalar tu negocio de forma inteligente evitando errores comunes.
Si eres fundador, CMO o growth manager en ecommerce, aquí encontrarás un mapa práctico con frameworks, métricas y ejemplos que te permitirán no solo lanzar tu tienda, sino también construir un negocio escalable y rentable.
Por Qué Este Tema Importa Para Tu Crecimiento
El ecommerce ya no es “montar una web y poner anuncios”. Los costes publicitarios han subido, la competencia es feroz y el consumidor exige marcas con propósito, experiencia de compra fluida y contenido de valor.
Elegir el nicho correcto y trabajar la mentalidad son pasos que impactan directamente en tu pipeline de ventas, en el CAC (Coste de Adquisición de Cliente) y en el LTV (Lifetime Value).
Además, un escalado prematuro puede “quemar” la caja inicial, comprometiendo la viabilidad del negocio. Por eso, construir desde el inicio con visión a largo plazo es crítico. En Leadfluence, lo vemos cada día en nuestros casos de éxito: las marcas que planifican bien desde el día cero multiplican su ROAS cuando activan campañas de Paid Media.
Cómo Elegir El Nicho Perfecto Para Tu Tienda Online
Variables Clave Para Evaluar Un Nicho
Demanda existente: ¿ya hay búsquedas y consumidores activos? Nichos como café de especialidad, moda deportiva o suplementos tienen demanda probada.
Diferenciación posible: evita océanos rojos como streetwear genérico. Busca subnichos (ej. ropa para amantes del pádel, cosmética vegana, accesorios para café).
Afinidad personal: si el nicho te apasiona, tendrás más conocimiento del sector, seguirás tendencias y conectarás mejor con tu audiencia.
Escalabilidad: un buen nicho debe tener potencial de internacionalización y amplitud de mercado.
Ejemplo: Café de especialidad con suscripción. Alta recurrencia, target con poder adquisitivo, demanda creciente y fácil internacionalización.
La Mentalidad Imprescindible Para Tener Éxito En Ecommerce
El 90% de los fundadores fracasa por pensar a corto plazo. Algunos errores comunes:
• Lanzar anuncios sin marca ni comunidad previa. • Subestimar el tiempo necesario para validar un producto. • Ignorar métricas de rentabilidad y quemar la caja inicial.
Claves de mentalidad:
• Piensa en años, no meses. El SEO, la comunidad y el brand building son palancas lentas pero acumulativas. • Asume que al principio el objetivo no es solo vender, sino aprender y validar. • Invierte en contenido como activo a largo plazo: creatividades, fotos, vídeos y storytelling.
Estrategias De Creación De Comunidad Desde El Día Uno
Construir comunidad antes de invertir fuerte en Paid Media multiplica el retorno.
Acciones iniciales:
• Contenido orgánico en TikTok e Instagram Reels: microvídeos educativos y aspiracionales. • Newsletter desde el primer día: ofrece guías, trucos o historias relacionadas con tu nicho. • Microinfluencers y UGCs: colabora con creadores pequeños para generar prueba social. • SEO desde el inicio: aunque no seas experto, crea contenidos evergreen para capturar tráfico a medio plazo.
Un ecommerce sin comunidad depende 100% de anuncios. Uno con comunidad convierte hasta 5 veces mejor en plataformas pagadas.
👉 Ejemplo: un ecommerce de café puede crear tutoriales de preparación, tips de baristas y lifestyle alrededor del producto.
Qué Plataforma Publicitaria Usar Al Principio
Meta Ads (Facebook e Instagram)
• Más seguro y predecible. • Algoritmo maduro y con gran capacidad de segmentación. • Ideal para validar rápido con poco presupuesto.
Google Ads
• Útil si ya hay demanda activa (ej. “comprar café de especialidad online”). • Recomendable tras un keyword research sólido.
TikTok Ads
• CPMs más bajos, pero requiere gran capacidad de producción de UGCs. • Funciona mejor con productos muy visuales y “tiktokeros”.
Pinterest Ads
• Excelente para inspiración y tráfico barato. • Útil en categorías estéticas (decoración, moda, lifestyle). • No es un canal escalador principal.
👉 Nuestra recomendación: empieza por Meta Ads y añade Google Ads si hay búsquedas suficientes. TikTok y Pinterest son complementos si tu producto encaja.
Escalar no significa duplicar presupuesto sin control. Necesitas disciplina financiera y estrategia.
Reglas clave de escalado:
Calcula tu LTV y tu CAC real: no solo el ticket de la primera compra.
Escala progresivamente: pasa de 2.000€ → 3.000€ → 5.000€, nunca multipliques por 5 de golpe.
Diversifica audiencias y creatividades: evita quemar segmentos y anuncios.
Aumenta el ticket medio con bundles, upsells y productos complementarios.
Controla la rentabilidad semanal: no facturación, sino beneficios netos.
Métricas, Atribución Y ROI
KPIs mínimos:
• CAC (Coste de Adquisición). • LTV (Lifetime Value). • ROAS (Return On Ad Spend). • AOV (Average Order Value). • Churn rate. • % de facturación atribuible a email marketing (mínimo 20–30%).
👉 Fórmula de ROI básico en Paid Media: ROI = (Ingresos atribuibles – Inversión en Ads) / Inversión en Ads × 100
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Lanzar anuncios sin web optimizada en CRO. • No invertir en creatividades profesionales. • Depender únicamente de promociones para vender. • Subestimar la importancia del email marketing. • No medir rentabilidad y escalar demasiado rápido.
Si quieres optimizar tu funnel de conversión, revisa nuestro servicio de CRO para Ecommerce.
Conclusión
Lanzar un ecommerce rentable no es cuestión de suerte, sino de estrategia y ejecución disciplinada. Elige un nicho con demanda y afinidad personal, adopta una mentalidad de largo plazo, construye comunidad antes de invertir fuerte en Paid Media, selecciona los canales adecuados según tu etapa y escala con métricas claras.
¿Quieres escalar la generación de demanda con Paid Media que convierte? Hablemos en Leadfluence.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el mejor nicho para empezar un ecommerce en 2025?
No existe un nicho universal perfecto. Lo ideal es combinar demanda existente, afinidad personal y potencial de escalabilidad. Nichos como café de especialidad, suplementos y moda deportiva segmentada funcionan bien.
¿Cuándo es el momento correcto para invertir en publicidad?
Cuando tu web está optimizada, ya tienes comunidad mínima y datos iniciales de producto/mercado. Invertir antes de eso suele ser un desperdicio.
¿Qué porcentaje de ventas debería aportar el email marketing?
En modelos recurrentes (ej. café o suplementación), entre 30–40% de la facturación. En productos de compra puntual, al menos un 15–20%.
¿Qué plataforma es mejor para empezar, Google o Meta?
Meta Ads suele ser la opción más segura para validar rápido. Google Ads es recomendable solo si hay volumen de búsquedas suficiente en tu nicho.
¿Qué inversión mínima necesito para escalar?
Depende del nicho, pero como referencia inicial, 2.000–3.000€/mes en Paid Media, siempre acompañado de inversión en creatividades y email marketing.
ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante. Ver preferencias de cookies.
Cómo Detectar las Olas de Demanda en tu Tienda Online
David Vasquez
En ecommerce, no todas las semanas ni todos los meses son iguales. Tus clientes no compran de forma lineal, sino en picos de intención de compra que responden a patrones de estacionalidad, hábitos de consumo y momentos clave del mercado. A estos picos los llamamos olas de demanda. Detectarlas y aprovecharlas puede marcar la diferencia entre que tu competencia capture las ventas o seas tú quien capitalice esa oportunidad.
En este artículo aprenderás cómo identificar las olas de demanda en tu tienda online usando datos reales (ejemplo con Shopify, aunque aplicable a otras plataformas). Verás cómo anticipar los momentos con mayor facturación, cómo ajustar tu inversión publicitaria y cómo coordinar campañas para maximizar el ROI. Dirigido a CMOs, ecommerce managers y responsables de growth, este método te dará una visión práctica para alinear tu presupuesto, tu creatividad y tu pipeline de ventas con el comportamiento real de tus clientes.
Por Qué Detectar Olas De Demanda Es Clave Para Escalar
En ecommerce, luchar contra la estacionalidad es una batalla perdida. Cada nicho tiene meses altos y meses bajos, y no se trata de forzar ventas cuando la demanda no está, sino de ir a favor del mercado.
Detectar tus olas de demanda te permite:
• Enfocar inversión publicitaria en los momentos de mayor conversión. • Coordinar campañas flash y promociones en las horas de más impacto. • Mejorar tu ROAS y tu CAC, invirtiendo donde hay mayor probabilidad de compra. • Prever ingresos y optimizar tu flujo de caja alineado a los picos de ventas.
Como en cualquier estrategia de Paid Media para ecommerce, el objetivo es maximizar el retorno con el menor riesgo. Y el riesgo disminuye cuando apuestas por los periodos donde la intención de compra ya existe.
Estrategia Paso A Paso Para Identificar Olas De Demanda
1. Analiza Estacionalidad Anual
Usa informes de ventas totales del último año. • Identifica los meses pico (ejemplo: diciembre en la mayoría de verticales). • Contrasta con el año anterior para confirmar patrones. • Asocia estos datos con campañas estacionales (Black Friday, Navidad, rebajas).
2. Desglosa Por Meses Y Días
Al revisar un mes concreto (ej. septiembre): • Localiza picos intra-mensuales. • Normalmente, los mayores se concentran a principios y finales de mes, coincidiendo con los ciclos de pago de salarios.
3. Analiza Por Día De La Semana
Agrupa datos por semana y observa patrones: • En muchos ecommerce, los viernes y sábados concentran más ventas. • Ajusta inversión y creatividades en esos días.
4. Afina Por Horas Del Día
El análisis más granular. • Observa a qué hora se dispara tu conversión (ejemplo: de 15h a 19h). • Coordina campañas de email, anuncios y cierres de promociones en esa franja.
5. Contrasta Con Series Históricas
No te bases solo en el último mes. • Valida patrones con datos del año anterior. • Así evitas caer en anomalías puntuales.
Frameworks Que Funcionan
• AARRR aplicado a ecommerce: Awareness (tráfico), Acquisition (nuevos clientes), Activation (primer pedido), Revenue (LTV), Retention (compras repetidas). Detectar olas de demanda refuerza la fase de Revenue.
• Jobs-To-Be-Done: adapta tus ofertas según la “tarea” que el cliente quiere resolver en esos picos (regalos en Navidad, autocuidado en enero, descuentos en Black Friday).
• RICE para priorizar campañas: Reach (alcance del pico de demanda), Impact (probabilidad de conversión), Confidence (certeza en los datos), Effort (recursos necesarios).
• Content Hub & Spoke: crea páginas pilar sobre grandes campañas estacionales (ejemplo: “Black Friday Moda”) y deriva tráfico a subpáginas específicas con ofertas y creatividades.
Ejemplos Prácticos Y Casos
• Una marca de moda detectó que el 40% de su facturación anual se concentraba entre noviembre y diciembre. Al adelantar inversión en esos meses y coordinar email marketing + ads, aumentó un 65% su ROAS.
• Un ecommerce de cosmética analizó datos diarios y vio que el domingo por la tarde era su mejor franja. Ajustaron anuncios y enviaron newsletters los domingos a las 18h. Resultado: +28% en CTR y +34% en ventas de campaña.
• TOFU (Awareness): contenido en blog sobre tendencias de compra. • MOFU (Consideración): guías sobre cómo aprovechar campañas estacionales. • BOFU (Conversión): landing pages optimizadas con CRO y urgencia.
Además: • Apoya con Email Marketing automatizado para recordar ofertas en picos clave. • Usa interlinking desde artículos del Blog hacia tus páginas de producto estacionales. • Refuerza con CRO: elimina fricción en checkout y añade señales de urgencia en los días/horas pico
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Ignorar los datos históricos y confiar solo en intuición. • No ajustar la inversión publicitaria según los picos. • Lanzar campañas flash en horas valle. • No coordinar canales (email, ads, orgánico) en los mismos momentos. • Olvidar comparar datos de varios años. • No integrar análisis de demanda con estrategias de CRO para convertir al máximo.
Detectar olas de demanda no es un lujo, es una necesidad si quieres escalar tus ventas online sin aumentar el riesgo. Al analizar datos anuales, mensuales, semanales y horarios, podrás anticiparte a tus clientes, ajustar inversión y lanzar campañas con precisión quirúrgica.
El resultado: más facturación, mejor ROAS y menos frustración intentando vender cuando el mercado no acompaña.
¿Quieres escalar la generación de demanda con SEO y Paid Media que convierte? Hablemos en Leadfluence.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las olas de demanda en ecommerce?
Son los periodos concretos (meses, semanas, días u horas) donde la intención de compra de tus clientes aumenta significativamente, generando picos de ventas.
¿Cómo puedo detectar las olas de demanda en mi tienda online?
Usa informes de ventas en tu plataforma (ejemplo: Shopify), agrupando datos por meses, semanas y horas. Contrasta con históricos para validar patrones.
¿En qué momentos suelen darse las olas de demanda?
Depende del sector, pero comúnmente en diciembre, fines de mes, viernes y sábados, y franjas de tarde-noche.
¿Cómo aprovecho una ola de demanda detectada?
Aumenta inversión publicitaria, lanza campañas flash, coordina emails y creatividades en esos momentos de mayor intención de compra.
¿Qué métricas debo seguir para validar el impacto?
CAC, ROAS, LTV y tasa de conversión son indicadores clave para medir si tu estrategia de demanda está funcionando.
Cómo Mejorar Tu Conversión En Shopify Con Metacampos De Envío Y Devoluciones (CRO Ecommerce 2025)
Raúl Julia
¿Cuántas ventas has perdido porque el cliente no sabía cuándo llegaría su pedido o si podía devolverlo sin líos? En 2025, la forma más directa de mejorar tu conversión en Shopify con metacampos de envío y devoluciones es mostrar esta información justo en la página de producto (PDP), cerca del botón “Añadir al carrito”. En este artículo aprenderás qué mensajes poner (tiempos de entrega, costes, políticas, urgencia real), cómo crearlos con metacampos o bloques de texto, dónde situarlos (badges above the fold, acordeones, cart drawer), y cómo personalizarlos por producto, variante y región. Veremos ejemplos reales (moda, belleza, hogar), un plan paso a paso, frameworks de confianza, un modelo de ROI y los errores que más frenan tu CR. Si quieres acelerar la implantación con test A/B y diseño de confianza, apóyate en nuestro servicio de CRO para Ecommerce.
Por Qué Este Tema Importa Para Tu Crecimiento
La mayoría de abandonos en PDP y checkout se deben a falta de claridad. El usuario se pregunta: “¿Cuándo llega?”, “¿Cuánto cuesta el envío?”, “¿Puedo devolverlo?”. Si la respuesta no está a la vista, se va.
• Impacto directo en P&L: +0,3–0,7 pp de CR en PDP/checkout eleva ingresos sin comprar más tráfico, mejorando MER/ROAS y payback.
• LTV/CAC/ROAS: políticas visibles y simples elevan satisfacción y reducen devoluciones; captar clientes con expectativa correcta mejora el LTV y baja el CAC.
• Sinergia con Paid: anuncios y PMax rinden mejor si la PDP confirma la promesa. Coordina mensajes con tus creatividades y flujos de Email Marketing para Ecommerce.
Qué Debes Mostrar En La Página De Producto (Y Dónde)
El objetivo es reducir fricción en el momento de decidir.
• Tiempo estimado de entrega: “Entrega en 24–48 h” o “Entrega garantizada antes de X fecha si compras hoy”.
• Coste y umbrales de envío: “Envío gratis desde 39 €”.
• Política de devoluciones/cambios: “Cambios gratis 30 días (ES/PT). Devolución sencilla”.
• Mensajes de urgencia real: “Compra antes de las 16:00 y recibe mañana”.
• Garantía/confianza: “2 años de garantía”, “Pago seguro”, “Hecho en España”.
Ubicaciones recomendadas
• Above the fold, junto al botón ATC: 2–3 badges con iconos (entrega, devoluciones, garantía).
• Sección acordeón/colapsable “Envíos y Devoluciones” con el detalle por país/servicio.
• Cart drawer: resumen breve para reducir abandonos.
• Checkout (si tu tema lo permite): recordatorio compacto de promesas.
Estrategia Paso A Paso
Paso 1: Define Tu Taxonomía De Metacampos
Crea una estructura simple y escalable (namespace.key):
Piensa en productos pesados (bicicleta) vs. ligeros (camiseta): crea campos para diferenciar costes y plazos por tipo.
Paso 2: Crea Y Rellena Metacampos En Shopify
Configuración → Datos personalizados → Productos → Añadir definición.
Asigna nombre, clave (namespace.key) y tipo (texto, número, boolean, lista).
Abre un producto y, en la sección Metacampos, rellena: delivery_time, returns.window_days, etc.
Usa el editor en lote para aplicar valores por colección (vestidos, accesorios, grandes volúmenes).
Paso 3: Pinta La Información En La PDP (Sin Código Pesado)
Ve a Tienda Online → Personalizar y entra en la plantilla de producto.
Añade un bloque de Texto/Icon list sobre el botón ATC.
Pulsa “Conectar fuente dinámica” y selecciona el metacampo (p. ej., shipping.delivery_time).
Crea el bloque “Envíos y Devoluciones” como pestaña colapsable y vincula notice.region_times, returns.policy_note, etc.
Repite en la cart drawer: un renglón con “Entrega 24–48 h • Cambios gratis 30 días”.
Mobile-first: revisa la versión móvil; prioriza legibilidad y jerarquía. Los iconos ayudan a escanear más rápido.
Alternativa: si prefieres velocidad y no tienes metacampos aún, empieza con bloques de texto y pasa a metacampos cuando necesites personalización por SKU/colección.
Paso 4: Personaliza Por Variante, Región Y Prioridades De Diseño
• Variante: cuando talla/color cambian logística, usa metacampos a nivel de variante (si el tema lo soporta) o reglas condicionales en el diseño.
• Región: muestra notice.region_times solo si hay contenido; evita ruido en mercados locales.
• Prioridades de diseño: si destacas un módulo (p. ej., “Pago a plazos”), coloca los badges de envío/devolución un poco más abajo, y la pestaña colapsable debajo, como en los ejemplos de moda.
Paso 5: Testea Y Escala Lo Que Funciona
Hipótesis: “Badges above the fold (+24–48 h / Cambios gratis) suben CR +0,4 pp”.
A/B 14–21 días (tema duplicado o app), asegurando tráfico suficiente.
Moda (vestidos de invitada) • Above the fold: “Devoluciones fáciles”, botón ATC, badges “Pagos a plazos” y “Envíos 24–48 h”. • Acordeón: “Envíos y Devoluciones” (ES/PT: cambios de talla gratis, 14 días naturales; UE/World con plazos estimados). • Resultado típico: ATC +10–12%, Checkout start +8%, tickets “¿cuándo llega?” –20%.
Marca artesanal (hecho en España) • Prueba de valor: “Diseñado a mano en España”, “Cambio de talla gratis”, “Envío 12 h”. • Detalle: Estándar / Express / Premium; devoluciones 14 días (7 en complementos), reembolso claro. • Resultado típico: CR +0,4–0,6 pp, ROAS más estable en BOFU.
Hogar (productos voluminosos) • Metacampo shipping.methods: “Subida a domicilio”, “Instalación opcional”. • Mensajes claros reducen miedo logístico y carritos abandonados.
Revisa más patrones y aprendizajes reales en nuestros Casos de Éxito y recursos del blog.
Contenidos, Interlinking Y Experiencia
• Consistencia anuncio→PDP: si el ad promete “Entrega 24–48 h”, repítelo en los badges y el acordeón. Refuerza con email post-clic desde Email Marketing para Ecommerce.
• Mapa por funnel: TOFU (guías), MOFU (políticas claras y comparativas), BOFU (badges + FAQ mini en PDP).
• UX/CRO: tipografías legibles, alto contraste, máximo 3 badges; el detalle va al acordeón.
• Gobernanza: taxonomía de metacampos, naming consistente y librería de componentes (badges + acordeón) para no reinventar la rueda en cada PDP.
Supuestos: 90.000 sesiones/mes, CR base 1,7%, AOV 65 €, margen 55%. • Uplift por implementación de metacampos de envío y devoluciones: +0,4 pp (1,7% → 2,1%). • Pedidos base = 90.000 × 1,7% = 1.530. • Pedidos con uplift = 90.000 × 2,1% = 1.890. • Pedidos extra = 360 → Ingresos extra = 360 × 65 € = 23.400 €/mes. • Margen incremental ≈ 23.400 × 0,55 = 12.870 €/mes. • Coste (setup 2.500 € + 500 €/mes) → payback < 1 mes y ROI mensual > 4x si mantienes tráfico y stock.
Tablero mínimo (quincenal/mensual)
• CR, ATC, Checkout start, tasa de abandono por paso. • Cuantificación de tickets pre-compra (“envío/devoluciones”). • Rendimiento por categoría y geo (badges vs. sin badges).
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Ocultar la info en páginas de políticas: muéstrala junto al ATC y en acordeón visible.
• Promesas vagas (“envío rápido”): usa fechas y plazos concretos (24–48 h, antes de X si compras hoy).
• Sobrecargar de texto: máximo 2–3 badges; el resto en acordeón claro y corto.
• Inconsistencia por SKU: define una taxonomía y usa editor en lote; si la logística por peso cambia, separa categorías.
• No mobile-first: revisa versión móvil, tamaño de fuente y espaciados.
• No testear: A/B 14–21 días antes de estandarizar.
• Desalinear Paid/Email y PDP: lo que prometes en ad o newsletter debe verse al entrar.
Checklist Operativo (Implantación En 60–90 Min)
Define metacampos: shipping.delivery_time, returns.window_days, warranty.term, etc.
Rellena por colección (moda, complementos, voluminosos).
Pinta 2–3 badges sobre ATC + acordeón “Envíos y Devoluciones”.
Duplica en cart drawer y revisa mobile.
A/B test (14–21 días) y documenta ganadores en tu librería de componentes.
Conclusión
La barrera entre añadir al carrito y comprar es la incertidumbre. Al mejorar tu conversión en Shopify con metacampos de envío y devoluciones, colocas respuestas claras donde importan: en la PDP y el cart. Con una taxonomía simple, badges above the fold, detalle en acordeón, personalización por categoría/variante y test A/B, verás más ATC, más checkouts iniciados y más conversiones. Este es un quick win de CRO Ecommerce 2025 que además reduce soporte y estabiliza tu ROAS. Integra estos módulos hoy y mide el uplift en las próximas semanas.
¿Quieres que diseñemos e implementemos tus módulos de confianza y test A/B para escalar tu CRO? Hablemos en CRO para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito apps o puedo hacerlo con metacampos nativos? Puedes hacerlo con metacampos nativos y el editor del tema (conectar fuente dinámica). Las apps aceleran si quieres reglas avanzadas sin tocar el tema, pero a medio plazo los metacampos te dan más control.
¿Cuántos badges debo mostrar sobre el ATC? Entre 2 y 3: entrega estimada, cambios/devoluciones y un tercer atributo (garantía o envío gratis). Evita ruido; el detalle va al acordeón.
¿Cómo adapto los mensajes a productos pesados vs. ligeros? Crea metacampos por colección (peso/volumen) y define tiempos/costes distintos. Para variantes con logística diferente, usa metacampos de variante si tu tema lo soporta.
¿Cómo creo urgencia sin ser “clickbait”? Usa fechas/horas reales (“Compra antes de las 16:00 y recibe mañana”) y “entrega garantizada antes de X” solo si tu operación lo cumple.
¿Cómo pruebo que realmente mejora la conversión? Haz un A/B 14–21 días midiendo CR PDP→Compra, ATC y tickets pre-compra. Si el uplift supera tu umbral (p. ej., +0,3 pp), estandariza en todas las categorías.
Cómo Optimizar Tus Campañas De Google Ads Para Escalar De Forma Sostenible
Carles Fos
Si gestionas un ecommerce o una marca DTC, cómo optimizar tus campañas de Google Ads para escalar de forma sostenible es la diferencia entre crecer con margen o quemar presupuesto. Google automatiza más que nunca (Smart Bidding, Performance Max, RSAs), pero la automatización sin dirección es azar. En esta guía condensamos un sistema operativo basado en tu vídeo: qué revisar a diario, semanal y mensualmente, cómo ajustar presupuesto y tROAS sin romper el aprendizaje, cómo esculpir consultas en Search y cómo leer PMax (distribución Shopping/Video/Search) para decidir dónde escalar. Además, incluimos frameworks, ejemplos prácticos, un modelo de ROI, errores comunes y un checklist final. Si quieres un partner para llevarlo a la práctica, profundiza en nuestro servicio de Paid Media para Ecommerce.
Por Qué Este Tema Importa Para Tu Crecimiento
La palanca no es “tocar pujas”, es orquestar señal + oferta + creatividades + feed + datos.
• Impacto en P&L: subir 0,2–0,4 puntos el ROAS en inversión relevante mejora margen y payback inmediato.
• LTV/CAC/ROAS: Smart Bidding optimiza mejor con conversiones de calidad y valor real; captas clientes con mayor LTV y reduces CAC.
• Pipeline y predictibilidad: una cadencia de optimización (día/semana/mes) estabiliza el rendimiento y te permite escalar con control.
• Ventana de lectura: Google “piensa” en bloques de 28 días. Analiza 30/14/7 días y excluye el último día por lag de atribución.
• No cambies 3 cosas a la vez: presupuesto o objetivo (tROAS/tCPA) o assets. Cambios graduales de ±10–20%.
• Volumen mínimo: busca ≥30–50 conversiones/semana por campaña con pujas automáticas para evitar volatilidad.
• Objetivo realista: si la campaña supera holgadamente tu tROAS y pierde cuota por presupuesto, baja suavemente tROAS o sube presupuesto para ganar volumen.
Estrategia Paso A Paso
1) Optimización Diaria: Salud Y Control De Daños
A. Seguimiento y valor de conversión
• Comprueba que la conversión primaria (Purchase con valor) registra y que no hay duplicados entre GA4/Gtag/CRM. • Revisa importes anómalos y el retardo de conversión; no apagues campañas por 24–48 h flojas.
B. Presupuesto y ritmo
• Gasto del día vs. plan semanal (desvíos >15–20% requieren acción). • Ajustes graduales de presupuesto. Si una campaña rentable marca “Limitado por presupuesto”, anótala para escalado.
C. PMax: higiene express
• Merchant Center sin errores críticos; exclusión de SKUs sin stock o bajo margen. • Assets completos: 5–7 titulares, 4 descripciones, 1–2 vídeos (o sube tuyos para evitar autogenerados pobres). • Señales de audiencia (clientes, carritos, vistas) para acelerar aprendizaje.
D. Search & Shopping
• Cuota de impresión y perdida por presupuesto/ranking en campañas clave. • Alerta de CPC desbocado en términos raros: crea lista de negativas en exacta[ejemplo] (no amplias que “estrangulan”). • Ubicaciones/huso/idiomas correctos (evita impresiones “fantasma”).
E. Site & checkout (CRO exprés)
• Velocidad, stock, pricing visible. Señales de confianza above the fold. • Consistencia anuncio→landing: promesa, ventaja y prueba social.
2) Optimización Semanal: Crecimiento Y Oportunidades
A. Lectura de tendencia y comparativas
• Compara últimos 7 días vs. los 7 anteriores y 30 vs. 30 previos. • Mide CPC, CTR, CVR, ROAS. Si la inversión sube +50–80% y el ROAS cede solo ~10%, estás comprando cuota rentable.
B. Ajuste coordinado de presupuesto y tROAS (PMax / Shopping / Search)
Ejemplo realista (como en tu vídeo): • Presupuesto sube de 120 €/d a 300 €/d. • tROAS de 5,2 → 5,4 para “pedir” calidad mientras escalas. • Espera 5–7 días; si invierte menos de lo asignado, tu objetivo es muy agresivo. Decide: o bajas tROAS a 5,2 para gastar 300 €/d o subes a 320 €/d y mantienes 5,4 si aún cumple.
C. Sculpting de consultas (Search)
• Empieza con pocas keywords; cada semana:
Términos de búsqueda con ROAS alto → promuévelos a frase y exacta.
Términos caros y sin conversión → negativas en exacta con corchetes.
Crea ad groups temáticos para queries ganadoras (mejor QS y control de copy).
D. PMax con criterio
• Analiza el reparto por canal (Shopping/Search/Video/Display/Discover). • Si se va demasiado a Video y no aporta, retira assets de vídeo o sube vídeos propios que construyan marca. • Si Shopping rinde mejor, fuerza inventario rentable con listing groups y feed optimizado (marca, GTIN, atributos en títulos).
E. Creatividades y landings
• 2–3 conceptos nuevos/semana (beneficio, prueba social, oferta). • Refuerzo de landings con prueba social y garantías; apóyate en CRO para Ecommerce.
3) Optimización Mensual: Escalado Sostenible
A. Arquitectura simple y escalable
• PMax Core (best-sellers / margen alto). • Search: marca (defensa), exactas de alto valor y genéricas probadas. • Shopping estándar si necesitas control de query. • YT/Discovery cuando tengas creatividades y objetivos de upper funnel claros.
B. Atribución y ventanas
• No decidas solo por ROAS de plataforma: acompasa con MER (ingresos totales / gasto total) y ciclo de compra. • Lee cohortes Nuevos vs. Recurrentes y LTV 60/90 días.
C. Expansión de catálogo y geos
• Nuevos SKUs/categorías con margen defensible y feed impecable. • Duplicación a nuevos países/idiomas cuando orgánico y Paid lo sugieran.
D. Gobernanza y librería
• Naming consistente (PMax_ES_Core_ROAS52, S_Exact_ES_[query]). • Librería de creatividades ganadoras (p75/p90 por ROAS o CPA) y plan de rotación. Inspírate en nuestro blog y en Creatividades Ganadoras.
Frameworks Que Funcionan
Performance Max Playbook • Señal de audiencia + feed limpio + assets variados. • Listing groups por margen/colección; excluye OOS y bajo margen. • Revisa reparto por canal y ajusta assets para guiar la entrega.
ICE/RICE Para Priorizar • Impact esperado (ROAS/CPA/% cuota) • Confidence (evidencia) • Effort (horas) [+ Reach si usas RICE]. • Ejecuta 2–3 optimizaciones de mayor score por sprint.
AARRR aplicado a Paid • Acquisition (PMax/Search) → Activation (landing que convierte) → Retention (email remarketing) → Revenue (upsell/cross-sell) → Referral (reseñas). • Cierra el loop con Casos de Éxito para inspirar acciones.
Ejemplos Prácticos (Basados En Patrones Reales)
Caso 1 — Moda (ES) • Situación: CPC alto y ROAS volátil. • Acciones: comparativa 30 vs. 30 días, consolidación en PMax Core, tROAS 5,2 → 5,4 con +60% presupuesto, escultir términos ganadores a exacta, feed con atributos (tejido, género, temporada). • Resultado (45 días): ROAS +27%, MER +0,28, cuota perdida por presupuesto –15 pp.
Caso 2 — Home & Living (EU) • Situación: PMax se iba a vídeo autogenerado. • Acciones: subir vídeos propios “beneficio + prueba”, retirar autogenerados, reforzar Shopping, excluir OOS. • Resultado (60 días): CPA –22%, ingresos PMax +31%, estabilidad diaria de ROAS.
Caso 3 — Joyas Estacional (ES) • Situación: Search amplio con mucho desperdicio. • Acciones: términos con CVR alto a frase/exacta, negativas en exacta de consultas caras sin conversión, sitelinks con colecciones BOFU. • Resultado (30 días): CPC –18%, ROAS +19%, % gasto en queries rentables +24 pp.
Métricas, Atribución Y ROI
Definiciones clave • ROAS = Ingresos Ads / Gasto Ads. • MER (blended) = Ingresos totales / Gasto publicitario total. • CPA, CVR, AOV, Cuota de impresión y Perdida por presupuesto/ranking. • tROAS/tCPA efectivos y valor por clic.
Modelo de ROI (ejemplo numérico) Supuestos: gasto 60.000 €/mes; ROAS base 2,3 → ingresos Ads 138.000 €. • Objetivo tras optimización: ROAS 2,6 (+13%). • Ingresos nuevos = 60.000 × 2,6 = 156.000 €. • Incremento = 18.000 €/mes. • Margen 55% → Margen incremental ≈ 9.900 €/mes. • Si la mejora continua cuesta 3.500 €/mes (gestión + creatividades + feed), ROI ≈ 2,83x y payback <30 días con demanda/stock estables.
Tablero mínimo (semanal/mensual) • Rendimiento: ROAS, MER, CPA, AOV, CVR, cuota perdida. • Creatividades: CTR, % impresiones por asset, fatiga. • PMax: reparto por canal y por grupo de productos. • Negocio: margen por categoría, OOS, % nuevos clientes, LTV 60/90.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Hiperfragmentar campañas/ad groups → rompe aprendizaje. Consolida en PMax + Search controlada. • Cambiar todo a la vez (presupuesto+tROAS+assets) → volatilidad. Itera una palanca cada vez. • Ignorar el feed → PMax ciega. Rellena GTIN, marca, categoría y títulos con atributos. • No alinear anuncio–landing → caída de CVR. Asegura promesa, confianza y oferta en el primer scroll. • Negativas mal aplicadas (amplias) → ahogan cobertura. Usa exacta con corchetes para términos indeseados. • No respetar el lag → apagas campañas que aún atribuirán. Excluye el último día de la lectura. • Escalar sin umbrales → sube presupuesto cuando la campaña cumple tROAS y pierde cuota por presupuesto; si no, optimiza primero.
¿Te gustaría que un equipo senior implante esta gobernanza y escale con margen? Conócenos en Paid Media para Ecommerce.
Checklist Operativo (Imprímelo)
Diario • Conversiones y valor OK • Gasto vs. plan • Merchant Center sin errores • OOS/bajo margen excluidos • Cuota perdida severa.
Semanal • Comparativa 7 vs. 7 y 30 vs. 30 • Ajuste coordinado de presupuesto + tROAS (uno a la vez) • Search: promover términos ganadores a frase/exacta y añadir negativas en exacta • PMax: reparto por canal, assets nuevos • QA de landings.
Mensual • Rebalanceo PMax/Search/Shopping • Ventanas y MER • Cohortes y LTV 60/90 • Expansión de catálogo/geos • Librería de creatividades ganadoras • Decisiones por ICE/RICE.
Conclusión
Cómo optimizar tus campañas de Google Ads para escalar de forma sostenible no es una lista de hacks: es una rutina de negocio. Con higiene diaria, oportunidad semanal y estrategia mensual, más un feed impecable, creatividades que eleven CVR y landings alineadas, podrás subir presupuesto con control del CPA y ROAS predecible. Integra estos pasos, documenta aprendizajes y prioriza por impacto para que Google Ads pase de “gasto” a motor de margen.
¿Quieres que diseñemos y operemos este sistema de escalado contigo? Agenda una auditoría de performance en Paid Media para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo sustituir Search por PMax? No. PMax escala catálogo y cobertura, pero Search te da control sobre consultas de alto valor y defensa de marca. Funcionan mejor juntas.
¿Cada cuánto toco el tROAS? Como regla general, no más de una vez por semana (o cada 5–7 días) y nunca a la vez que grandes cambios de presupuesto.
¿Qué hago si al subir presupuesto baja el ROAS? Es normal. Vigila cuota perdida, feed y assets. Ajusta tROAS levemente o refuerza landings/creatividades para defender CVR.
¿Cómo decido qué términos negativizar? Filtra términos por CPC alto y 0 conversiones en 14–30 días. Añade negativas en exacta para no estrangular la cobertura.
¿Cómo mido el impacto real del escalado? Triangula ROAS de plataforma + MER + Margen por categoría y observa cohortes de nuevos vs. recurrentes con LTV 60/90. Documenta decisiones por ICE/RICE y revisa mensualmente.
¿Dónde encuentro más recursos y ejemplos? Explora nuestros Casos de Éxito y contenidos del blog para ver cómo aplicamos este sistema en distintos verticales.
Cómo Importar Contactos A Klaviyo En 2025: Subir Y Exportar Listas (CSV) Para Email Automatizado, Shopify Y Meta Ads
Pablo Martinez
Importar contactos a Klaviyo es el primer paso para activar email marketing automatizado, sincronizar señales con Shopify y nutrir audiencias de Meta Ads (Facebook e Instagram) que realmente compran. En esta guía práctica aprenderás, paso a paso, cómo importar contactos a Klaviyo desde un CSV, mapear propiedades correctamente, registrar el consentimiento, y también cómo exportar listas con los campos clave (AOV, valor histórico y Predictive LTV) para usarlos en campañas de Paid. Está pensada para CMO, Heads of Growth y ecommerce managers que quieren ir de cero a ingresos en días sin romper entregabilidad ni RGPD. Terminaremos con un checklist operativo, ejemplos, métricas/ROI y errores comunes para que tu implementación sea sólida desde el primer envío.
Por Qué Importar Contactos A Klaviyo Importa Para Tu Crecimiento
Limpiar, importar y estructurar tu base acelera el “time-to-revenue” y evita bloqueos de entregabilidad, spam o datos incompletos.
• Impacto en P&L: transformar contactos en flows (bienvenida, carrito, post-compra, win-back) eleva el RPR (revenue por recipient) y reduce costes al suprimir perfiles no mailable.
• Relación LTV/CAC/ROAS: listas bien mapeadas alimentan segmentación avanzada en email y Custom Audiences/LAL en Meta, mejorando adquisición con ROAS más estable.
• Pipeline: datos fiables (consentimiento, fuente, valor) = atribución clara, menos ruido y decisiones por cohortes.
Si buscas acelerar la puesta en marcha con flujos, segmentación y medición, explora nuestro servicio de Email Marketing para Ecommerce.
Estrategia Paso A Paso
1. Preparación: CSV, Consentimiento Y Estructura De Datos
Taxonomía de propiedades (coherente y escalable) • Prefijos: src.* (fuente), rfm.* (valor), prefs.* (categorías/frecuencia). • Nombres en minúsculas y sin espacios para evitar duplicados (ej.: first_name, no First Name).
Limpieza y cumplimiento • Separa suprimidos/no marketing y bounces. • Conserva prueba de consentimiento (RGPD) y doble opt-in si aplica. • Corrige emails con espacios/caracteres inválidos.
2. Conecta Shopify Antes De Importar
• Integra Shopify ↔ Klaviyo para que se sincronicen clientes, pedidos y eventos (Viewed Product, Added to Cart, Placed Order).
• Activa consent tracking en checkout y verifica dominios (SPF/DKIM/DMARC) para proteger entregabilidad.
• Valida que nuevos profiles se creen desde Shopify; tu importación añadirá propiedad y consentimiento histórico.
Si tu PDP/checkout aún tiene fricción, apóyate en nuestra guía de CRO para Ecommerce.
3. Importar Contactos A Klaviyo (GUIA PASO A PASO REAL)
A. Crea la lista destino
Menú Lists & Segments → Create List.
Nombra (ej.: LST_Suscriptores_Newsletter o LST_Clientes_Optin).
Define double opt-in (recomendado para leads; clientes suelen ir con consentimiento de checkout).
B. Sube tu CSV
En la lista: Upload Contacts → Import from CSV.
Arrastra el archivo y mapea columnas: • mail/email → Email. • name/first_name → First Name. • city/region/postal_code → propiedades de perfil. • Crea propiedades nuevas cuando no existan (ej.: src.source, rfm.total_spent).
Consentimiento: marca que “están suscritos y quieren recibir email marketing” solo si esos registros tienen permiso.
Importa una muestra (50–100 filas) para QA antes del bulk final.
Finaliza la importación y revisa que el recuento y las propiedades coincidan.
C. QA y segmentos de control • SEG_Import_7D: “Se creó/actualizó el perfil en últimos 7 días” para verificar. • SEG_VIP: rfm.total_spent > umbral o total_orders ≥ N. • SEG_Leads_Optin: src.source contiene “popup” o “lead_magnet”.
4. Exportar Listas/Segmentos Desde Klaviyo (Para Paid, BI O Migraciones)
Abre la lista/segmento que quieres exportar.
Manage Segment/List → Export Segment/CSV.
Selecciona los campos útiles: • Identidad: email, first_name, country, city, postal_code. • Valor: total_spent (valor histórico), total_orders, aov. • Predicciones: Predictive LTV (Customer Lifetime Value), Expected Number of Orders. • Engagement: fecha de última apertura/clic/compra si las usas para Paid.
Start Export: recibirás un CSV con columnas seleccionadas para usar en Meta, Google, BI o stakeholders.
Pro tip: exporta VIP y Compradores recientes 7–14D para exclusiones en Ads y evita gastar en quienes ya están convertidos.
5. Activar Email Marketing Automatizado Tras La Importación (DÍA 0–7)
Flujos mínimos viables • Bienvenida (2–3 emails): propuesta de valor clara, prueba social, oferta de primer pedido si el margen lo permite. • Carrito abandonado (2–3): urgencia real, review y “qué incluye”. • Post-compra (2–3): cuidado/uso, upsell complementario, solicitud de reseña. • Win-Back / Sunset (2): último valor + preferencia; sin respuesta → suprimir.
Reglas de envío y salud • Empieza con Engaged 30/60D, escala a 90D si OR/CTR/RPR se mantienen. • Umbrales guía: bounce <1%, spam <0,08%, unsubs <0,5%. • Documenta naming y cadencia de revisión mensual.
6. Sincronizar Con Meta Ads (Facebook & Instagram)
Integración • Klaviyo → Integrations → Facebook Advertising → conecta Business Manager y Ad Account → autoriza Custom Audiences.
Audiencias recomendadas • Engaged 90D (clic/visita/compra) para remarketing eficiente. • VIP/AOV alto para Lookalike 1–3% (captación de mayor valor). • Exclusiones: suprimidos/inactivos sunset, compradores recientes 7–14D.
Cadencia y naming • Auto-sync diario; nombres claros: AUD_Klaviyo_Engaged90D, AUD_Klaviyo_VIP_LAL1%. • Alinea promesa/beneficios entre email y Ads para no destruir CR.
Si quieres un sistema de Paid listo para escalar sobre esta base, explora nuestro servicio de Paid Media para Ecommerce.
• JTBD (Jobs-To-Be-Done) Mapea “trabajos” (descubrir, comparar, usar/cuidar) en prefs.categories y contenidos; refleja esos intereses al sincronizar audiencias a Meta.
• RICE para priorizar backlog Reach (tamaño del segmento) • Impact (uplift estimado) • Confidence (calidad de datos) • Effort (horas). Ejecuta 2–3 mejoras por sprint.
Ejemplos Prácticos Basados En Casos Reales
• Moda (migración y activación rápida) • Acciones: importación CSV con consentimiento y total_spent, flujos welcome/cart/post-compra, Engaged 60D. • Resultados (60 días): OR +8 pp, CTR +1,5 pp, RPR +27%, base mailable –20% (ahorro), ROAS de remarketing +29%.
• Beauty (email + Meta con audiencias Klaviyo) • Acciones: export VIP y Engaged 90D, LAL 1–3% y exclusión de recientes 14D, post-compra educativo. • Resultados (45 días): ROAS +33%, % nuevos clientes +11 pp, devoluciones –9%.
• Home & Living (valor predictivo) • Acciones: segmentación por Predictive LTV y frecuencia esperada; priorización de VIP y repurchase. • Resultados (90 días): ingresos por flows +38%, MER global +16%.
Contenidos, Interlinking Y Experiencia
• Capta con pop-ups de doble opt-in y preference center. • Alinea promesa/beneficios entre anuncios y emails; refuerza confianza con reviews y políticas visibles. • Ataja objeciones en PDP/post-compra para elevar retención. • Nutre el funnel con contenidos evergreen del blog y cierra el loop con creatividades claras (ideas en Creatividades Ganadoras).
Métricas, Atribución Y ROI
Definiciones • RPR (revenue por recipient), AOV, LTV, CAC, ROAS (Ads), MER (blended), % Engaged 90D, bounce, spam, unsubs.
Modelo de ROI (ejemplo numérico) Base mailable tras importación: 80.000 → 60.000 mailable. • RPR base: 0,05 € → tras flows/segmentos: 0,075 €. • 6 envíos/mes. • Revenue incremental = (0,075 − 0,05) × 60.000 × 6 = 9.000 €/mes. • Ahorro por supresión: 20.000 contactos no mailable (según tramo del plan). • ROI = (9.000 € + Ahorro − Coste set-up)/Coste set-up. Payback típico: semanas si la señal y las landings acompañan.
Tablero mínimo (semanal/mensual) • Email: OR/CTR/RPR por segmento, spam/bounce, % Engaged 90D, ingresos por flow. • Paid: ROAS/MER, % nuevos clientes, AOV por cohorte Klaviyo. • Datos: crecimiento neto, calidad de consentimiento, errores de mapeo.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Marcar “suscritos” sin permiso: eleva spam y daña dominio. Marca marketing-consent solo cuando exista.
• Mapear mal columnas: mail que no aterriza en Email o First Name duplicado como first_name. Estandariza nombres.
• Importar antes de conectar Shopify: pierdes eventos y disparadores de flows. Conecta primero.
• Enviar a toda la base recién importada: empieza por Engaged 30/60D y escala.
• No usar export para Paid: no excluyes recientes/VIP y diluyes ROAS. Exporta o sincroniza audiencias cada 24 h.
• No documentar: sin naming/taxonomía, el equipo replica errores.
Checklist Operativa (De 0 A Envíos En 7 Pasos)
Exporta de tu ESP/CRM con email, consentimiento y valor (total_spent, last_purchase_date).
Limpia (bounces/suprimidos), normaliza campos y define taxonomía.
Conecta Shopify y verifica dominios.
Crea listas en Klaviyo y sube CSV (muestra → bulk).
QA con SEG_Import_7D y revisa propiedades.
Activa flows (bienvenida, carrito, post-compra, win-back) y reglas de salud.
Integra Meta Ads: sincroniza Engaged/VIP y exclusiones; alinea mensajería.
Conclusión
Una importación bien diseñada convierte una base “dormida” en un activo que imprime ingresos: flujos que trabajan solos, segmentos que priorizan valor y audiencias de Paid que mejoran ROAS sin inflar CAC. Con el método de esta guía —CSV limpio, consentimiento correcto, mapeo consistente, Shopify conectado y sincronización con Ads— verás mejoras en entregabilidad, RPR y blended MER en pocas semanas. Hoy es el mejor momento para importar contactos a Klaviyo y ponerlos a trabajar en tu crecimiento.
¿Quieres migrar y activar automatizaciones, Shopify y audiencias de Meta Ads con un equipo experto? Da el siguiente paso con nuestro servicio de Email Marketing para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Qué formato acepta Klaviyo para importar? CSV (UTF-8). Incluye mínimo email, y añade marketing_consent + consent_timestamp si dispones de ellos. La primera fila debe ser el encabezado.
¿Cómo marco el consentimiento durante la importación? En el paso final de subida, elige si los contactos “están suscritos y desean recibir marketing”. Márcalo solo para registros con permiso; el resto entrarán como no mailable/suprimidos.
¿Puedo exportar métricas de valor como AOV o LTV? Sí. En la exportación selecciona total_spent, total_orders, aov y los campos de Predictive Analytics (como Predictive LTV) para Paid/BI.
¿Importo antes o después de conectar Shopify? Primero Shopify. Así sincronizas eventos/pedidos y tus flows funcionan desde el día 0, complementando con la importación.
¿Cómo uso estas listas en Meta Ads? Integra “Facebook Advertising” en Klaviyo y sincroniza Engaged 90D, VIP y Compradores recientes como Custom Audiences; crea Lookalikes 1–3% y aplica exclusiones para proteger ROAS.Pensamiento ampliado
ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante. Ver preferencias de cookies.
Anuncios Ganadores En Facebook Ads 2025: Estáticos Que Paran El Scroll, Convencen Y Venden
Alejandro Pérez
En 2025, la variable que más explica tu ROAS no es la segmentación ni la puja: son las creatividades. Si no te obsesionas con ellas, tus campañas no serán rentables. La buena noticia es que los estáticos siguen siendo una palanca brutal, especialmente en BOFU (parte baja del funnel), donde el usuario está más cerca de comprar. En esta guía convertirás tu transcripción en un método replicable para crear anuncios ganadores en Facebook Ads: qué formatos producir, cómo estructurar beneficios y prueba social, cuándo usar comparativas o “antes/después”, cómo comunicar descuentos sin tirar el margen y qué tendencias 2025 puedes aplicar en cualquier sector. Cerramos con frameworks, ejemplos, KPIs y un modelo de ROI para priorizar lo que realmente mueve la aguja.
Por Qué Este Tema Importa Para Tu Crecimiento
Los estéticos bien pensados condensan valor + credibilidad en segundos y convierten tráfico tibio en compradores.
• Impacto en P&L: estéticos son rápidos y baratos de producir → más tests/€ → mejor payback.
• Relación con LTV/CAC/ROAS: mensajes claros reducen CAC y estabilizan ROAS; si elevas la tasa de nuevos clientes con expectativa correcta, el LTV sube y la devolución baja.
• Pipeline: las campañas Advantage+ y el broad targeting rinden mejor cuando el anuncio clava el ángulo. Sin creatividades fuertes, la IA no tiene con qué trabajar. Si necesitas reforzar estructura de cuenta, mira nuestro servicio de Paid Media para Ecommerce.
Estrategia Paso A Paso
1. Investigación: ICP, Pain Points Y Ángulos
Define ICP y “jobs-to-be-done”: dolor (miedo a fallar talla), deseo (piel uniforme), riesgo (compatibilidad, envío).
Traduce cada punto en ángulos (no en “piezas”): • Beneficios diferenciales. • Testimonios/reviews (Trustpilot, estrellas). • Comparativas honestas “marca vs. genérico”. • Antes/Después (Beauty/Fitness/Hogar). • Descuentos con razones de compra visibles.
• Safe zones: cuida márgenes para que la UI de Meta no tape texto/CTA.
• Branding sobrio: logo pequeño, color de marca en botón/marco.
Consejo: diseña vertical (9:16) primero, adapta a 4:5 y 1:1. Mínimo 1080 px.
3. Estructuras De Estáticos Ganadores (Basadas En Tu Vídeo)
A. Creatividad De Beneficios (la “core”)
Objetivo: diferenciarte en 1 vistazo.
• Moda: “Se ajusta al cuerpo • Atemporal • Suave al tacto”. • Alimentación: “100% natural • Sin gluten • Sin azúcares añadidos”.
Claves: iconos sencillos, 3 bullets máximo, foto de producto/uso real. Evita claims vacíos; ata beneficio a una prueba (sello, review).
B. Testimoniales/Reviews (quita objeciones)
El usuario confía más en terceros que en tu copy.
• Monta la cita + nombre/fecha (si puedes) + sello Trustpilot/Google. • Añade micro-pruebas: “Devoluciones 30 días”, “Garantía 2 años”.
Úsalo en remarketing y BOFU; también funciona en prospecting si el rating es sobresaliente.
C. Comparativa “Tu Marca vs. Genérico” (cuando el mercado es saturado)
Hazla honesta, corta y visual (3 filas, 2 columnas). • Tú: “Acero 18/10 • 2 años garantía • Apto lavavajillas”. • Otros: “Acero bajo • 0 garantía • Se deforma”.
Evita señalar marcas concretas; compárate con “otras marcas” o “genérico”.
D. Antes/Después (sectores de resultado visible)
Funciona porque ancla el problema y muestra el deseo cumplido. • Beauty: ojeras/arrugas → mejora real con luz y ángulo consistentes. • Hogar: “Caos → Orden” con set organizador. • Fitness: postura/volumen con disclaimers honestos (“resultados varían”).
E. Descuento Con Razones De Compra (no solo el -X%)
Error común: poner solo el “-30%” gigante. Suma valor: • “-25% HOY” + “Envío 24–48 h” + “Hecho en España” + “Pago seguro”. • Refuerza con deadline real y stock limitado si aplica.
F. Formatos Disruptivos 2025 (de patrón roto)
• Mock de “llamada entrante” con titular-gancho (“¿Buscabas X que no se deforma?”). • Estilo duotono/degradado retro con tipografía fuerte. Ambos ganan CTR por novedad; equilibra con claridad (beneficio y CTA deben leerse en 1 segundo).
4. Producción Y Libreto Operativo (Semana A–B)
Brief de 1 página por concepto: promesa, prueba, objeciones, CTA, formatos, deadline.
AARRR aplicado a creatividades • Acquisition: hook de beneficio. • Activation: oferta clara/primer pedido fácil. • Retention: tarjetas de uso/cuidados. • Revenue: bundles/pack ahorro. • Referral: UGC + reseñas.
Ejemplos Prácticos Por Sector
Moda • Visual: modelo real + “Guía de tallas honesta” + “Cambios gratis”. • Alternativa: “Tejido que no se deforma” con textura y prueba social. • CTA: “Ver tallas”.
Belleza • Antes/Después realista con luz y ángulo iguales; claim: “Ojeras visibles ↓ en 14 días*”. • Sello: “Dermatológicamente testado”. • CTA: “Empieza hoy”.
Electrónica • Comparativa “Cargador X vs. genérico”: potencia, garantía, compatibilidad. • Badge: “Para iPhone 15”.
Alimentación • Flat lay ingredientes + “100% natural • Sin gluten • Sin azúcares añadidos”. • Sello: “Hecho en España”.
B2B • Tabla simple “Ahorro por volumen” (3 tramos), plazos y garantía. • CTA: “Solicitar muestra”.
¿Quieres ver resultados reales por vertical? Pásate por nuestros Casos de Éxito.
Contenidos, Interlinking Y Experiencia
• Coherencia anuncio–landing: la promesa del anuncio debe verse above the fold. Si dices “envío 24–48 h”, que esté visible al entrar.
• CRO mínimo viable: velocidad, señales de confianza, selector de variantes claro. Ideas en CRO para Ecommerce.
• Content hub & spoke: usa el blog para hubs de comparativas/guías; alimenta remarketing con “tarjetas educativas”.
Métricas, Atribución Y ROI
KPIs creativos • CTR (link), CPC, CPP por anuncio, ATC/IC por anuncio, frecuencia, fatiga.
KPIs de negocio • ROAS, MER (ingresos totales/gasto ads), % nuevos clientes, AOV, tasa de devolución.
Cadencia • 5–7 días para lectura inicial; decisiones por p75. Reporte semanal; backlog RICE.
Modelo de ROI (ejemplo numérico) Base: inversión 20.000 €/mes, ROAS 2,0 → 40.000 € ingresos ads; margen 55%. • Con sistema de anuncios ganadores en Facebook Ads: ROAS 2,4 (+20%). • Ingresos ads = 48.000 € → +8.000 €/mes. • Margen incremental = 8.000 × 0,55 = 4.400 €/mes. • Si producción/gestión cuesta 1.800 €/mes, ROI ≈ 2,44x; payback <30 días.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Diseñar para gustar, no para vender: prioriza claridad de beneficio + prueba sobre estética. • Texto ilegible: poco contraste, tipografías finas; revisa en móvil. • Solo descuento, sin valor: añade motivos para comprar (garantía, envío, calidad). • Comparativas agresivas: evita denostar marcas; sé honesto y legal. • No documentar aprendizajes: crea librería de “ganadores” y naming consistente. • Demasiadas microvariantes: testea conceptos, no cambios de color. • Aislar creatividades de la landing: sin CRO, el mejor anuncio se cae.
Conclusión
Los anuncios ganadores en Facebook Ads no son cuestión de inspiración, sino de sistema: entender el dolor/deseo del ICP, elegir el ángulo correcto, presentar beneficio + prueba en 3 segundos y probar con disciplina. Con estructuras de beneficios, testimoniales, comparativas honestas, antes/después y descuentos con razones de compra, tendrás estéticos que paran el scroll y convierten en BOFU sin depender solo del vídeo. Aplica las tendencias 2025 de patrón roto con cabeza, mide por p75 y documenta cada hallazgo. En semanas verás ROAS más estable, CAC menor y un pipeline creativo que no se agota.
¿Quieres un sistema creativo listo para producir, testear y escalar cada semana? Hazlo con nuestro servicio de Creación de Anuncios Ganadores.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos anuncios debo lanzar por campaña? Entre 3 y 6 conceptos distintos. Evita llenar con 15 variantes mínimas del mismo ángulo; mejor ideas diferentes y decide por p75 de CPP/ROAS.
¿Qué formatos priorizo? 9:16 (Stories/Reels) primero, luego 4:5 (Feed) y 1:1 (carrusel/Feed). Siempre 1080 px mínimo y safe zones respetadas.
¿Cómo adapto la estrategia a B2B? Habla de ahorro/eficiencia, plazos y garantía. Añade CTA “Solicitar demo/muestra” y prueba social de clientes. Los frameworks (4P, PAS, FAB) funcionan igual.
¿Los estéticos sustituyen al vídeo? No, se complementan. Vídeo capta atención en TOFU/MOFU; los estéticos con beneficio + prueba suelen cerrar en BOFU y sostener el ROAS.
¿Cómo uso descuentos sin destruir margen? Acompáñalos de razones de compra (calidad, garantía, envío). Limita el % de veces que muestras oferta y usa packs/bundles para defender AOV.
Campañas Advantage+ En Facebook Ads 2025: Guía Completa Para Crear Advantage+ De Compras Y Escalar Con La IA De Meta
Carles Fos
Las Campañas Advantage+ en Facebook Ads (Advantage+ Shopping Campaigns, ASC) son, a día de hoy, la vía más directa para escalar ventas en Facebook e Instagram cuando ya tienes señal de datos en tu cuenta. En lugar de depender de intereses estáticos, la IA de Meta optimiza usando datos reales: tu Pixel+CAPI, tus listas de clientes, audiencias que han visto productos, añadido al carrito o iniciado checkout. En este artículo convertirás la teoría en práctica: verás cómo crear campañas Advantage+ de compras paso a paso, qué datos aportar para acelerar el aprendizaje, cómo estructurar creatividades que performan y cuándo activar estas campañas (spoiler: cuando ya tienes datos). Está pensado para CMO, Heads of Growth y ecommerce managers que buscan volumen con margen y menos micromanejo. Incluye frameworks (Performance 5, JTBD, RICE), tablero de métricas y un modelo de ROI con números claros. Si además quieres orquestar todo el paid con rigor, mira nuestro servicio de Paid Media para Ecommerce.
Por Qué Advantage+ Importa Para Tu Crecimiento
La promesa de Advantage+ es simple: audiencia amplia + señal de compra + IA de entrega = más conversiones a CPA competitivo y menos complejidad operativa.
• Eficiencia de P&L: menos ad sets que gestionar, decisiones creativas más claras y mejor ROAS cuando la señal es robusta.
• LTV/CAC/ROAS: la IA prioriza compradores probables (no “fans” del tema), elevando la calidad de nuevos clientes y la recuperación del CAC.
• Pipeline predecible: aprendizaje estable, menor fatiga de segmentación y reporting por cohortes nuevos vs. recurrentes.
Para multiplicar su efecto, alinea landing y mensajes con un enfoque CRO sólido (ver CRO para Ecommerce) y asegúrate de tener un pipeline creativo constante (ver Creación de Anuncios Ganadores).
Estrategia Paso A Paso
1. Preparación: Señal De Datos, ICP Y Línea Base
Señal (imprescindible): Pixel + CAPI con deduplicación (event_id) y Event Match Quality alto (email/teléfono/zip). Prioriza Purchase con valor y alimenta AddToCart/InitiateCheckout/ViewContent.
ICP y oferta: identifica categorías con margen, AOV atractivo y recurrencia. Define tu unidad de demanda (familías y best-sellers).
Línea base: ROAS, MER (Revenue/Spend), CPA, AOV, % de nuevos clientes, CR on-site, velocidad de stock y salud del feed (precio/stock/IDs consistentes).
Cuándo activar Advantage+: no arranques “en frío”. Según la experiencia de cuenta: • ≥500 AddToCart en 28 días o • ≥1.000–2.000 visitas con intención + • Lista de compradores (CSV) de 500–3.000 contactos. Cuantos más datos, mejor rinde la Campaña Advantage+ en Facebook Ads.
2. Arquitectura De Cuenta: Simple Y Escalable
• Estructura base por mercado: 1 ASC “Nuevos” (con límite a existentes) + 1 ASC “Mixto” (abre eficiencia). Evita hiperfragmentación.
• Naming y etiquetado:ASC_ES_NCA_CAT-MODA_CRE-UGC+DEMO_DAILY-1k, con UTMs estandarizadas para lectura en Analytics/BI.
• Catálogo: feed limpio, sets por familia. Automatiza exclusión de OOS y bajo margen.
• Exclusiones inteligentes: listas de posventa sensible o clientes no rentables; no sobre-capar (deja aprender).
Cómo Crear Una Campaña Advantage+ De Compras (Guía Práctica)
Paso 1: Configuración De La Campaña
Objetivo “Ventas” → Advantage+ de compras.
Fuente de conversión: Pixel con CAPI activo, evento Purchase (con valor).
Ubicaciones:Advantage+ Placements (recomendado).
Geos/idioma: mercados reales (p. ej., España) y lenguaje del anuncio acorde.
Audiencia:amplia por defecto. La IA se guía por tu señal de datos.
Control de existentes: activa el cap de presupuesto a clientes existentes si tu objetivo es New Customer Acquisition.
Presupuesto: diario que te permita ≥50 compras/semana a nivel campaña (ajusta a tu AOV/CR).
Paso 2: Alimenta La IA Con “Informes De Segmentos De Públicos”
En Advantage+ puedes inyectar señales (no segmentas intereses; das datos):
Esto “enseña” a la IA quién compra de verdad (ej.: gente que compra para mascotas, no solo fans de mascotas).
Paso 3: Creatividades Que Escalan
Tu mayor palanca de rendimiento. Sube 3–6 conceptos (no 20 microvariantes):
• UGC/Founder Talk (5–15s): gancho en 3s, un beneficio, prueba y CTA. • Demostración/Before-After: prueba visual de valor. • Unboxing/Qué incluye: reduce fricción y eleva AOV con bundles. • Oferta real: comunica promo dentro del vídeo y en copy. • DPA (catálogo) híbrido: combina estáticos con dinámicos para cobertura del funnel.
Activa Advantage+ creative (mejoras automáticas) y personaliza assets por placement.
Paso 4: Publica, Deja Aprender Y Orquesta El Test
• Ventana de aprendizaje: evita cambios bruscos los primeros 5–7 días. • Testing por conceptos: reemplaza perdedores, escala ganadores (duplica con variación de hook/packshot). • Métricas creativas: Hook Rate (3s), CTR, CPP a p75, frecuencia y fatiga.
Consejo operativo: oye, si no llegas a volumen de eventos, reevalúa presupuesto o acelera señal con campañas de catálogo + BOFU y mejora CRO de landing.
Frameworks Que Funcionan
Performance 5 (Meta)
• Cuenta simple (menos campañas/ad sets). • CAPI sólido. • Creatividades diversas y rotación. • Amplitud de audiencia (broad). • Medición orientada a negocio (MER/LTV), no a vanity metrics.
JTBD (Jobs-To-Be-Done)
• “Quiero que me quede bien” → Moda: guía de talla y prueba social en el vídeo. • “Quiero que funcione con lo que tengo” → Electrónica: compatibilidad. • “Quiero que llegue rápido” → destaca envío real y garantía.
RICE Para Priorizar Backlog
• Reach: tamaño de categoría/mercado. • Impact: uplift estimado (ROAS/CPA/%NC). • Confidence: evidencia previa. • Effort: esfuerzo en días/sprint. Ejecuta 2–3 tests con mayor RICE por semana.
Ejemplos Prácticos Y Casos (Patrones Repetibles)
• Moda D2C (ES): 2 ASC (Nuevos + Mixto), UGC de ajuste real + DPA best-sellers, cap 20% a existentes → ROAS +35–40%, % nuevos +10–15 pp, AOV +8–10%.
• Home & Living (EU multi-geo): consolidación en 3 ASC regionales, demo de uso + bundles, feed sin OOS → CPA –20–25%, ROAS +25–30%.
• Beauty (LATAM): antes/después + testimonios, ramp controlado, exclusión automática de SKUs sin stock → ROAS +30%, CR on-site +12–15%, menos tickets pre-compra.
Consulta más aprendizajes reales en nuestros Casos de Éxito.
Contenidos, Interlinking Y Experiencia
• Mapa por funnel • TOFU: UGC educativo (Reels/Stories) + artículos evergreen (apóyate en el blog). • MOFU: demos, comparativas, qué incluye y garantías. • BOFU: oferta clara, prueba social intensa y urgencia real.
• Consistencia anuncio-landing: mismo beneficio, misma promesa, mismas pruebas. Si la página no convierte, el paid sufre (apóyate en CRO para Ecommerce).
• Pipeline creativo: briefs, grabación en batch, librería de hooks. Inspírate en nuestra Creación de Anuncios Ganadores.
Cálculos: • Revenue Ads nuevo = 40.000 × 2,6 = 104.000 €. • Incremento vs. base = 24.000 €/mes. • Margen incremental ≈ 24.000 × 0,55 = 13.200 €/mes (antes de creatividades). • Si inviertes 6.000 € de setup + 3.000 €/mes en creatividades/test, el payback puede ser <1 mes con señal y stock estables.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Empezar sin datos: sin eventos y sin listas, la IA “va ciega”. Calienta con campañas básicas y catálogo antes de ASC. • Hiperfragmentar: demasiadas campañas/ad sets rompen el aprendizaje. Consolida en 1–2 ASC por mercado. • Capar en exceso a existentes: bien para NCA, pero no estrangules eficiencia; combina con una ASC “Mixto”. • Creatividades sin ángulo: cambiar textos no es test. Trabaja conceptos (UGC, demo, oferta, social proof). • Puja agresiva sin histórico: no actives min ROAS/cost caps sin estabilidad de eventos. • Landing desalineada: promesa en anuncio ≠ realidad en PDP. Sin CRO, no hay milagro. • Feed descuidado: invertir en SKUs sin stock mata ROAS; automatiza exclusiones.
Checklist Operativo (Lanzamiento En 60–90 Min)
Verifica señal: Pixel + CAPI con deduplicación y EMQ sano.
Feed listo: precio/stock/IDs consistentes; sets por familia.
Inyecta señales: eventos web + CSV de compradores 180 días.
UTMs/naming coherentes para reporting.
Publica y deja aprender 5–7 días; luego itera por p75.
Control de feed: pausa OOS y vigila top sellers.
Ritual semanal: dashboard, decisiones por datos, backlog RICE.
Conclusión
Las Campañas Advantage+ en Facebook Ads concentran la complejidad en un sitio: tu señal y tus creatividades. Cuando aportas datos (Pixel+CAPI, eventos de valor, listas de compradores) y alineas anuncios con landings, la IA de Meta hace el resto: escala volumen con control de CPA, eleva ROAS/MER y aumenta la captación de nuevos clientes con LTV saludable. Tu siguiente paso: crear dos ASC (Nuevos + Mixto), subir 3–6 conceptos potentes y medir blended sin perder el margen de vista. Si ejecutas con método, crear campañas Advantage+ de compras puede convertirse en tu principal palanca de crecimiento.
¿Quieres que un equipo senior diseñe y opere tu sistema de Advantage+ con foco en margen y escala? Agenda una auditoría con nuestro equipo de Paid Media para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia a Advantage+ de una campaña de conversiones tradicional? ASC trabaja con audiencias amplias y optimiza 100% con datos (eventos y listas), no con intereses. Reduce la complejidad operativa y aprende más rápido cuando la señal es sólida.
¿Cuándo debo usar Advantage+ y cuándo no? Úsala cuando ya tengas volumen de eventos (AddToCart/InitiateCheckout/Purchase) y puedas subir listas de compradores. Si estás en cero, arranca con campañas base y catálogo para generar señal.
¿Cuántos anuncios incluir en una ASC? Empieza con 3–6 conceptos distintos (UGC, demo, oferta, social proof). Itera semanalmente: elimina lo que no llega a p75 y duplica ganadores con pequeñas variaciones.
¿Es obligatorio usar catálogo (DPA)? No, pero combinar estáticos con dinámicos suele mejorar cobertura del funnel y estabilidad del ROAS cuando el feed está limpio y actualizado.
¿Cómo mido “de verdad” el impacto? Mira ROAS y MER en ventanas 14–30 días, separa nuevos vs. recurrentes, controla el margen por categoría e integra datos de Ads Manager + Analytics + ventas reales.
Concordancia de Palabras Clave en Google Ads: Guía Concordancia Palabras Clave
Carles Fos
En el mundo de Google Ads, uno de los aspectos más importantes para optimizar tus campañas es la correcta elección de las palabras clave y su tipo de concordancia. La forma en que seleccionas las concordancias de tus palabras clave puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que se quede corta en resultados. En este artículo, te explicaré qué son las concordancias de palabras clave en Google Ads, los tipos que existen, cómo utilizarlas de manera efectiva, y las mejores prácticas para escalar tus campañas de búsqueda.
¿Qué es la Concordancia de Palabras Clave en Google Ads?
La concordancia de palabras clave se refiere a la manera en que Google determina si un anuncio debe ser mostrado en respuesta a una búsqueda de un usuario. En otras palabras, define cuán estricta o amplia debe ser la relación entre la palabra clave seleccionada y lo que busca un usuario. Existen diferentes tipos de concordancia, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Tipos de Concordancia en Google Ads
1. Palabra Clave con Concordancia Exacta
La concordancia exacta es el tipo más restrictivo. Para que tu anuncio se muestre, el término de búsqueda debe coincidir exactamente con la palabra clave que has seleccionado. Si colocas una palabra clave en corchetes (por ejemplo, [coche]), solo aparecerá cuando alguien busque exactamente “coche”. Si la búsqueda incluye términos adicionales, como “coche rojo”, tu anuncio no se mostrará.
Ventajas:
Menos tráfico, pero más cualificado.
Más control sobre las búsquedas que activan tu anuncio.
Desventajas:
Puede limitar el volumen de tráfico, ya que solo se activará en búsquedas muy específicas.
2. Palabra Clave con Concordancia de Frase
Con la concordancia de frase, tu anuncio puede aparecer cuando el término de búsqueda contiene tu palabra clave exacta, seguida de otras palabras. Si usas “coche” como palabra clave en concordancia de frase (“coche”), tu anuncio aparecerá para búsquedas como “coche rojo” o “coche deportivo”, pero no para términos como “mejor coche rojo”.
Ventajas:
Atrae tráfico más relevante que la concordancia amplia.
Permite algo de flexibilidad mientras se mantiene un cierto control.
Desventajas:
Puede incluir términos que no sean del todo relevantes.
3. Concordancia Amplia
La concordancia amplia es el tipo menos restrictivo. Cuando eliges este tipo, tu anuncio puede aparecer para una variedad de búsquedas relacionadas con tu palabra clave. Por ejemplo, si eliges “coche” en concordancia amplia, tu anuncio puede mostrarse no solo en búsquedas como “comprar coche”, sino también en búsquedas como “Tesla” o “coches deportivos”. La concordancia amplia no se limita al término exacto, sino que también abarca términos relacionados y sinónimos.
Ventajas:
Alcance amplio, ideal para llegar a una audiencia más grande.
Permite que Google identifique términos relacionados que podrían generar conversiones.
Desventajas:
Riesgo de que tu anuncio se muestre para búsquedas irrelevantes si no se controla adecuadamente.
Mejores Prácticas para Usar las Concordancias de Palabras Clave
1. Comienza con Concordancias Exactas y de Frase
Si estás empezando una campaña de Google Ads, te recomiendo que comiences utilizando palabras clave en concordancia exacta y concordancia de frase. Esto te permitirá obtener resultados más controlados y efectivos. Puedes ir ajustando las palabras clave a medida que observas el comportamiento del tráfico.
2. Escala Gradualmente a Concordancia Amplia
Una vez que veas que una palabra clave en concordancia exacta o de frase está generando buenos resultados, puedes empezar a experimentar con concordancia amplia. Asegúrate de hacerlo poco a poco, monitorizando el rendimiento de las nuevas palabras clave.
3. Revisa y Ajusta Diariamente
Es fundamental revisar los términos de búsqueda con regularidad, especialmente cuando utilizas concordancia amplia. Algunos términos pueden no ser relevantes para tu negocio y pueden desperdiciar tu presupuesto. Usa las palabras clave negativas para excluir términos irrelevantes y optimizar el rendimiento.
Concordancia Exacta: Ideal para campañas de alto rendimiento donde se desea un tráfico muy específico.
Concordancia de Frase: Útil para captar tráfico relacionado y asegurarte de que los términos de búsqueda sean relevantes.
Concordancia Amplia: Perfecta para explorar nuevas audiencias y comprender las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Conclusión
Entender cómo funciona la concordancia de palabras clave en Google Ads es crucial para maximizar el rendimiento de tus campañas de búsqueda. La elección adecuada de la concordancia puede hacer la diferencia entre una campaña exitosa y una campaña desperdiciada. Comienza con concordancia exacta o de frase y escala a concordancia amplia gradualmente, siempre manteniendo un control riguroso sobre las palabras clave.
Si sigues estos consejos y aplicas la metodología correcta, estarás en el camino correcto para optimizar tus campañas de Google Ads y aumentar tus conversiones.
Si quieres aprender más, te dejamos este TUTORIAL de nuestro CEO Carles Fos:
CRO En Shopify Con Metadatos: Cómo Mejorar La Experiencia Del Cliente Y Aumentar Ventas
Raúl Julia
¿Quieres una palanca tangible para elevar conversión sin rehacer tu tema? CRO en Shopify con metadatos (metafields y metaobjects) es la vía rápida para mostrar exactamente la información que despeja dudas y mueve al clic: tallas y “fit” reales, tiempos de entrega, política de devoluciones, compatibilidad, “qué incluye la caja”, garantías y bundles inteligentes. En este artículo bajamos a tierra, paso a paso, cómo estructurar y desplegar metadatos en PDP/PLP y carrito, cómo medir su impacto en CR, ATC e IC, y cómo priorizar el backlog con RICE. Está escrito para CMO, Heads of Growth y Ecommerce Managers que buscan crecimiento rentable: menos fricción, más confianza y ventas sostenibles. Además, incluimos una guía práctica basada en tu vídeo (crear campos como “modelo tallaje”, vincularlos con “fuente dinámica” en el editor de temas y escalarlos a miles de SKUs), frameworks de decisión y un modelo de ROI para calcular el payback.
Por Qué Este Tema Importa Para Tu Crecimiento
La razón #1 de abandono en ecommerce es la incertidumbre: ¿me quedará bien?, ¿cuándo llega?, ¿es compatible?, ¿y si no me convence? Los metadatos reducen esa ansiedad, elevan el Add-To-Cart (ATC), mejoran CR y bajan tickets de soporte y devoluciones.
• Impacto en P&L: mostrar “lo que importa” above the fold sube conversión y baja costes (soporte y logística).
• Relación con LTV/CAC/ROAS: PDPs claras convierten mejor el tráfico de Paid y elevan recurrencia (LTV). Mejor conversión = CAC efectivo menor y ROAS mayor.
• Pipeline: más IC y CR = más revenue, mejor forecast y menos ruido analítico.
Si quieres un despliegue integral (mensajes, UX y experimentación) revisa nuestro servicio de CRO para Ecommerce.
Estrategia Paso A Paso (CRO En Shopify Con Metadatos)
1. Investigación: ICP, Jobs-To-Be-Done Y Fricciones
Define ICP y sus trabajos (JTBD): • ICP1 Primerizos en moda: temen equivocarse de talla. • ICP2 Electrónica: dudas de compatibilidad y “qué incluye”. • ICP3 B2B: MOQ, plazos y empaquetado.
Mapea fricciones por plantilla: • PDP: falta de tiempos de entrega/zonas, guía de talla honesta, beneficios claros. • PLP: filtros pobres (solo color/talla) en vez de atributos útiles (material, uso, compatibilidad). • Carrito: políticas invisibles, ausencia de upsell compatible.
Línea base de métricas: • CR, ATC, IC, AOV, RPV, tasa de devolución y tickets por categoría/sku.
2. Arquitectura: Metafields, Metaobjects Y Taxonomía Escalable
Antes de tocar el tema, diseña la taxonomía y las claves. Que sea clara, documentada y reusable.
• Namespaces/keys sugeridos: • info.shipping_time (texto corto: “Entrega 24–48 h”). • info.returns_policy (referencia a metaobject con icono + título + copy breve). • fit.model_size (texto: “Modelo 1,75 m · Talla M”). • specs.compatibility (lista: dispositivos/modelos). • specs.material (texto), specs.care (texto). • badges.guarantee (boolean para mostrar sello). • bundle.related_skus (lista para cross-sell). • B2B: b2b.moq, b2b.lead_time_days, b2b.pack_units.
• Metaobjects reutilizables: • “Beneficio” (icono + titular + copy), “Sello de confianza”, “Guía de talla”, “Política de devoluciones”.
• Jerarquía de aplicación: • Global (tienda): políticas estándar y badges. • Colección: atributos compartidos (material, cuidados). • Producto/Variante: stock/entrega por almacén, modelo tallaje, medidas, compatibilidades.
• PLP con filtros útiles (Search & Discovery): • Expón specs.material, specs.compatibility, info.use_case como facetas.
3. Ejecución: Implementación En Shopify (Basado En Tu Vídeo)
A. Crear los metacampos (Settings → Custom data)
Ve a Configuración → Datos personalizados → Productos.
Crea la definición “Modelo tallaje” (fit.model_size) con tipo Texto, una línea.
(Opcional) Crea specs.care y specs.material (texto) y info.shipping_time (texto corto).
Guarda.
B. Rellenar datos en productos
Entra en un producto y verás la sección Metacampos.
Rellena Modelo tallaje (“Modelo 1,72 m · Talla S”), Composición y cuidados, Tiempo de entrega.
Guarda. Repite para top 20 SKUs (luego escalarás por importación).
C. Vincular en el editor de temas (Online Store → Customize)
Abre la PDP (plantilla de producto).
Añade un bloque de Texto donde quieras mostrar el dato (p. ej., junto al selector de talla).
Haz clic en ícono de “fuente dinámica”, elige Producto → fit.model_size.
Publica. Repite para info.shipping_time y specs.care.
D. Por qué esto mejora CRO
• Metadatos contextuales (talla real de modelo, entrega real, cuidados) reducen dudas y elevan ATC/IC. • Al ser dinámicos por producto/variante, mantienes consistencia con mínimo esfuerzo.
• Experimentos sugeridos: • PDP con vs. sin fit.model_sizeabove the fold. • PLP con vs. sin filtros por compatibilidad. • Carrito con vs. sin shipping_time por artículo.
• Corte por dispositivo y canal: • Mobile vs. desktop; Paid vs. Orgánico (impactos distintos).
• Atribución: • RPV por plantilla (PDP/PLP) y por test. Cruza con Paid para ver lift en ROAS.
Frameworks Que Funcionan
• AARRR aplicado a ecommerce • Acquisition: rich snippets y fichas claras traen tráfico cualificado. • Activation: metadatos críticos en el primer scroll → ATC. • Retention: cuidados/uso reducen devoluciones y elevan recompra. • Revenue: bundles por compatibilidad suben AOV. • Referral: reseñas + UGC reforzados con datos estructurados.
• Jobs-To-Be-Done (JTBD) • Traduce dudas en metadatos visibles: “¿Me sirve?” (compatibilidad), “¿Cómo talla?” (modelo tallaje), “¿Cuándo llega?” (entrega), “¿Qué incluye?” (contenido de la caja).
• RICE para priorizar backlog • Reach (tráfico afectado), Impact (uplift esperado), Confidence (evidencia), Effort (esfuerzo). Empieza por top 20 SKUs.
• Content Hub & Spoke • Hubs por categoría (guías evergreen) + spokes (tallas, compatibilidad, cuidado). Nutre desde el blog y enlaza a PDPs.
Ejemplos Prácticos Y Casos
• Moda — “Modelo tallaje” + entrega visible • Problema: muchas dudas de talla y devoluciones. • Acción: fit.model_sizeabove the fold, guía de talla como metaobject, info.shipping_time real. • Resultado (6–8 semanas): ATC +18–25%, CR +10–15%, devoluciones –10–15%.
• Electrónica — Compatibilidad y contenido de la caja • Problema: tickets “¿vale para mi modelo?” y abandono. • Acción: specs.compatibility (lista) + badge “Incluye…” y filtros en PLP. • Resultado: IC +14%, CR +11%, tickets –27%.
• B2B Consumibles — MOQ y plazos • Problema: carritos abandonados por condiciones opacas. • Acción: b2b.moq, b2b.lead_time_days y b2b.pack_units visibles. • Resultado: CR de leads cualificados +16%, ciclo –21%.
• Interlinking que ayuda a decidir: • Desde PLP/PDP hacia hubs y spokes del blog. • Desde emails/ads hacia PDP con metadatos consistentes (evita disonancia).
• Creatividades que empujan el clic: • Asuntos/preheaders y hero orientados a beneficio; ideas en Creatividades Ganadoras.
• Experiencia (UX/CRO): • Información crítica above the fold. • Prueba social cerca del CTA. • Facetas que importan (uso, compatibilidad, material).
Métricas, Atribución Y ROI
Definiciones • CR (Conversion Rate), ATC (Add-To-Cart), IC (Init Checkout), AOV (ticket medio), RPV (revenue por visitante), LTV, CAC, Payback.
Modelo de ROI (ejemplo numérico) Supuestos: 300.000 sesiones/mes, CR base 2,2%, AOV 55 €, margen 45%.
Tablero mínimo viable (semanal/mensual) • Conversión: ATC, IC, CR por categoría y dispositivo. • Monetización: AOV, RPV, tasa de devolución. • Contenido: % PDP con shipping_time, fit.model_size, compatibility, rich snippets válidos. • Soporte: tickets por “talla”, “entrega”, “compatibilidad”.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Añadir metadatos irrelevantes: prioriza los que quitan objeciones (talla, entrega, compatibilidad). • Taxonomía sin gobernanza: nombra namespaces/keys y documenta. • Ocultar lo importante: si está bajo tabs que nadie abre, no existe; súbelo above the fold. • PLP sin filtros útiles: activa facetas reales, no solo color/talla. • Datos estructurados incompletos: gtin/mpn, availability, aggregateRating para CTR/SEO. • No medir por dispositivo: mobile concentra fricción; optimiza primero ahí. • Incoherencia con Paid: lo que prometes en anuncios debe verse en PDP. • No iterar: revisión trimestral y en picos (BF/CM). Si necesitas apoyo táctico, coordínalo con nuestro equipo de CRO para Ecommerce.
Conclusión
CRO en Shopify con metadatos te permite convertir páginas genéricas en experiencias que responden a dudas reales del comprador. Con una taxonomía robusta, exposición above the fold de metadatos críticos, PLPs que filtran por lo que importa y un ciclo de experimentación continuo, verás mejoras consistentes en ATC, IC, CR y AOV, con menos devoluciones y tickets. Empieza por los 20 SKUs de mayor impacto, valida con A/B y escala con metaobjects y gobernanza.
¿Quieres desplegar este sistema en tu tienda y convertir más con la mínima fricción? Da el siguiente paso con nuestro servicio de CRO para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son exactamente los metadatos en Shopify? Son campos personalizados (metafields y metaobjects) que añaden atributos y bloques de contenido a productos, variantes, colecciones o a la tienda. Permiten mostrar información crítica y contextual (talla real, entrega, compatibilidad, garantías).
¿Necesito código para usarlos? No necesariamente. Con el editor de temas puedes vincular una fuente dinámica al metacampo. Para formatos avanzados o lógica condicional, puedes usar bloques personalizados y Liquid.
¿Dónde debo mostrarlos para maximizar conversión? En PDP above the fold (entrega, talla real, garantías), en PLP como badges y filtros, y en carrito como recordatorio de políticas/entrega por artículo.
¿Cómo priorizo qué metadatos implementar primero? Usa RICE: impacta primero los atributos que reducen más fricción en los SKUs con más tráfico/ingreso (compatibilidad en electrónica, guía de talla en moda, entrega en todo).
¿Esto también ayuda al SEO? Sí. Con datos estructurados (Product, BreadcrumbList, FAQPage) y fichas más claras, mejoras CTR en SERP y atraes tráfico más cualificado que convierte mejor.
Mantener Tu Lista De Emails Limpia En Klaviyo: Reactiva Inactivos Y Elimina Contactos Que No Interactúan
Pablo Martinez
Mantener tu lista de emails limpia en Klaviyo ya no es “higiene opcional”, es una palanca directa para proteger la entregabilidad, mejorar métricas clave (OR, CTR, RPR) y reducir costes de plataforma al dejar de pagar por perfiles que no aportan valor. En esta guía operativa aprenderás a mantener tu lista de emails limpia en Klaviyo, identificar de forma fiable a los usuarios inactivos, ejecutar un flujo de reactivación (“sunset/win-back”) y suprimir automáticamente a quienes no responden. Está escrita para CMO, Heads of Growth y Ecommerce Managers que buscan eficiencia de P&L: menos coste por contacto, más ingresos por envío y una reputación de dominio sólida. Verás segmentos listos para usar, la arquitectura mínima viable en Klaviyo, frameworks para priorizar, tablero de KPIs y un modelo numérico de ROI. Si trabajas con bases de datos de >10.000 contactos, el impacto en pipeline y en la línea de ingresos puede ser inmediato.
Por Qué Mantener Tu Lista De Emails Limpia En Klaviyo Importa Para Tu Crecimiento
Una lista con inactivos crónicos, bounces y cuentas de rol degrada tu reputación de remitente, reduce el inbox placement y obliga a aumentar la presión de envío para lograr el mismo revenue. En Klaviyo, además, pagas por “mailable profiles”: si limpias, ahorras directo en suscripción y concentras el impacto en audiencias con intención.
• P&L y cash flow: bajar el tramo de precio de Klaviyo y subir el revenue por recipient (RPR) mejora margen por pedido.
• LTV/CAC/ROAS: una base comprometida compra más veces (LTV), abarata el CAC de remarketing y mejora el ROAS de Paid al nutrir sólo a audiencias de alto valor.
• Pipeline y atribución: señales más limpias para MQL→SQL y un revenue tracking más fiable.
Para acelerar este efecto con automatizaciones, segmentación avanzada y contenidos de valor, explora nuestro servicio de Email Marketing para Ecommerce.
Estrategia Paso A Paso
1. Investigación: ICP, Umbrales De Inactividad y Línea Base
Define tu ICP por valor: nuevos suscriptores sin compra, clientes recientes, VIP (RFM alto) y suscriptores dormidos.
Ajusta inactividad por ciclo de compra: • Newsletters de alta frecuencia: 90–120 días. • Categorías de compra lenta (p. ej., hogar): 120–180 días.
Considera Mail Privacy Protection (MPP): aperturas menos fiables; prioriza clic, visita y compra.
Línea base: OR, CTR, RPR, spam rate, hard/soft bounces, % Engaged 90D y tamaño de “Sunset”.
Riesgos por ISP: revisa Gmail/Outlook/Yahoo por separado; si hay caídas, calienta con Engaged 30D antes de expandir.
2. Arquitectura De Segmentos En Klaviyo (Taxonomía Y Reglas)
Estandariza naming y lógica para escalar:
• Etiquetas: SEG_Engaged_30D, SEG_Engaged_60D, SEG_Dormant_90D, SEG_Sunset_120D, VIP_RFM9-10. • Listas maestras: Opt-in principal, Clientes, Leads por campaña/pop-up (evita duplicados; usa propiedades). • Reglas de envío: • Campañas masivas → sólo Engaged 30/60/90. • Re-engagement → únicamente a Sunset. • Exclusiones globales: bounces, quejas, “role accounts” problemáticas y suprimidos.
Segmento Inactivos (receta probada, 180/90 días)
• “Ha abierto 0 emails en últimos 180 días” • AND “Ha clicado 0 veces en últimos 180 días” • AND “Ha visitado la web 0 veces en últimos 90 días” • AND “Ha comprado 0 veces en últimos 180 días” • AND “Ha recibido ≥10 emails en últimos 180 días” • AND “Puede recibir email marketing (mailable = true)”
Este enfoque asegura que sean expuestos a suficientes envíos y, aun así, no interactúen.
3. Ejecución: Reactiva Con Sunset Flow Y Suprime Lo Irrecuperable
Opción A — Supresión Directa (rápida y segura) Para bases muy degradadas o picos post-promo (p. ej., Black Friday): suprime el segmento Inactivos desde los tres puntos del segmento → Bulk Suppress. Seguirán en la cuenta, pero no serán mailable (no pagas por ellos). Si vuelven a hacer opt-in, reactivan estado.
Opción B — Sunset / Win-Back De 2 Toques (recomendado)
• Trigger: “Se añade a SEG_Sunset_120D”. • Email 1 (Día 0, tono fundador): mensaje personal, valor claro (novedades, guía, top ventas), preferencia de contenidos/frecuencia y CTA único. • Email 2 (Día 4–7, último aviso): beneficios + prueba social; opción de pausar o seguir; evita descuentos agresivos en el primer toque. • Split condicional: si “Abiertos = 0” Y “Clics = 0” desde el inicio del flow → marcar Profile Propertyinactivo = true. • Salida: quienes quedan con inactivo = true entran en el segmento “Limpiar Inactivos” para supresión mensual.
Buenas prácticas creativas • Asuntos claros, preheader útil, hero enfocado al clic. • Un solo CTA por email en sunset. • Tonos de “te echo de menos” sin presión, beneficios tangibles (contenido, utilidad, acceso). • Si necesitas inspiración para elevar CTR, revisa nuestras Creatividades Ganadoras.
4. Medición Continua: Salud, Rendimiento Y Atribución
• Salud: bounce <1%, quejas <0,08%, unsubs <0,5%, % Engaged 90D al alza. • Rendimiento: OR por ISP, CTR, RPR, AOV, margen, repurchase rate 90D. • Atribución: utiliza last click + post-purchase survey + ventanas de lookback realistas. Con MPP, da más peso a clics y compras que a aperturas. • Cadencia: tablero semanal y revisión mensual de supresión.
Frameworks Que Funcionan
• AARRR aplicado a Email Acquisition (doble opt-in y filtros anti-trampa) → Activation (primer clic/compra en 7–14 días) → Retention (post-compra, reposición, contenido de uso) → Revenue (upsell/cross-sell) → Referral (UGC y programas de recomendación).
• Jobs-To-Be-Done (JTBD) Identifica “trabajos” (descubrir, comparar, mantener/usar) y secuencia correos según contexto. Los triggers comportamentales superan a los blasts genéricos.
• ICE/RICE para priorizar backlog Valora cada iniciativa (sunset, preference center, RFM, subdominio, limpieza de rol accounts) por Impact/Confidence/Effort/(Reach). Ejecuta 2–3 apuestas de alto impacto por sprint.
• Content Hub & Spoke (Lifecycle) Una página pilar (guía evergreen o categoría) + contenidos satélite (tutoriales, comparativas, checklists). Los emails re-engagement remiten al hub para maximizar clics de calidad y hábito. Puedes nutrirte de nuestro blog de growth y ecommerce para idear spokes alineados al funnel.
Ejemplos Prácticos Y Casos
• Caso 1 — Personal Care, 120k contactos Situación: OR 15%, CTR 0,8%, spam 0,16%, coste elevado por tramo >100k. Acciones: segmentos Engaged 30/60/90, Sunset de 2 toques, preference center, supresión mensual, calentamiento por ISP. Resultado (60 días): OR 24% (+9 pp), CTR 2,2% (+1,4 pp), spam 0,05% (–0,11 pp), mailable –28% (ahorro de plataforma), RPR +31%. Más aprendizajes en nuestros Casos de Éxito.
• Caso 2 — Fashion, 65k contactos Situación: dominio penalizado en Gmail por blasts masivos. Acciones: anillos de envío (30D→60D→90D), creator-style “founder email” en win-back, supresión de 18k inactivos sin respuesta. Resultado (45 días): OR 27% (+8 pp), CTR 2,9% (+1,7 pp), ROAS de email +40% en promos clave.
• Caso 3 — Home & Living, 210k contactos Situación: baja recurrencia y compras estacionales. Acciones: definición de “inactivo” a 180D, contenido de uso/estilo, cross-sell por afinidad, sunset trimestral. Resultado (90 días): % Engaged 90D ↑ a 62%, RPR +22%, reducción de coste neto mensual en Klaviyo significativa.
Contenidos, Interlinking Y Experiencia
• Mapa De Contenidos Por Funnel • TOFU: guías “how-to”, inspiración, comparativas ligeras; objetivo: awareness y primer clic. • MOFU: buyer’s guides por categoría, casos de uso, bundles; objetivo: MQL (visita a PLP/PDP). • BOFU: reseñas, garantías, envíos/devoluciones, urgencia real; objetivo: SQL/Compra.
• Enlazado Interno Omnicanal • Desde emails informativos hacia hubs y categorías; desde producto hacia contenidos de uso post-compra. • Vincula newsletters a recursos evergreen del blog para elevar el CTR “seguro”. • Páralo con una experiencia onsite optimizada; consulta nuestra guía de CRO para Ecommerce.
• Automatizaciones y Paid • Sincroniza exclusiones con Paid para dejar de reimpactar inactivos de bajo valor y elevar ROAS. • Usa audiencias lookalike desde Engaged 90D. • Orquesta con SMS/WhatsApp para recordatorios con consentimiento.
Métricas, Atribución Y ROI
Definiciones y fórmulas clave
• MQL: suscriptor con señales de intención (clic a PLP/PDP, add-to-cart). • SQL: intención explícita (checkout iniciado, valor alto). • AOV: ticket medio. LTV: margen esperado por cliente. CAC: coste de captación. • RPR: revenue por recipient. Payback: meses hasta recuperar CAC.
Modelo de ROI de Higiene de Lista (ejemplo numérico)
Supuestos: • Base mailable: 100.000 → suprimimos 25.000 inactivos (–25%). • RPR sube de 0,06 € a 0,09 € (+0,03 €). • 8 envíos/mes.
Cálculos: • Ahorro de plataforma = 25.000 × coste/contacto del tramo (usa tu plan de Klaviyo). • Revenue incremental = (0,09 – 0,06) × 75.000 × 8 = 18.000 € / mes. • ROI = (Ahorro + 18.000 – Costes de ejecución) / Costes. Si inviertes 3.000 € en set-up/creatividades, el payback potencial es <1 mes.
Tablero mínimo viable (revisión semanal y mensual)
• Salud: OR por ISP, CTR, bounce, quejas, unsubs, % Engaged 90D. • Rendimiento: RPR por campaña/flow, AOV, margen, repurchase rate. • Eficiencia: contactos suprimidos/mes, ahorro estimado, % de base en Sunset. • Atribución: ingresos por canal (flows vs. campañas), post-purchase survey, contribución a pipeline.
Errores Comunes Y Cómo Evitarlos
• Medir sólo aperturas: con MPP, usa clics, visitas y compras como señales primarias. • Enviar a toda la base: escala por anillos 30D→60D→90D; detente si se deterioran KPIs. • No tener un Sunset Flow: acumulas inactivos y destruyes reputación; fija un proceso mensual de supresión. • Secuencias largas de win-back: 2 emails bastan; más toques = más señales negativas. • No documentar reglas: sin taxonomía y cadencia, la higiene se diluye; estandariza naming y checklist mensual. • Ignorar cuentas de rol: filtra info@, sales@ problemáticas si elevan bounce/quejas. • No sincronizar con Paid: pagas dos veces por el mismo contacto inactivo; excluye Sunset en Ads. • Creatividades confusas: demasiado contenido, múltiples CTAs; para sunset usa 1 CTA y un beneficio claro.
Para elevar la calidad de mensaje-mercado en campañas clave, apóyate en nuestro enfoque de Creatividades Ganadoras y, si tu crecimiento depende de paid, coordínalo con Paid Media para Ecommerce.
Checklist Operativo (Mensual)
Exporta informe de salud por ISP (Gmail/Outlook/Yahoo).
Recalcula Engaged 30/60/90 y tamaño de Sunset 120–180D.
Revisa asuntos/preheaders y top 10 emails por CTR; reutiliza patrones ganadores.
Audita RPR por campaña/flow y detecta “peso muerto” de la base.
Suprime el segmento “Limpiar Inactivos” (profile property inactivo = true).
Actualiza el preference center y verifica doble opt-in en captación.
Sincroniza exclusiones con Paid y remarketing.
Documenta cambios y comparte hallazgos con el equipo.
Cómo Implementarlo En Klaviyo Paso A Paso (Guía Rápida)
Crea el segmento “Inactivos 180/90” con las condiciones: 0 aperturas (180D), 0 clics (180D), 0 visitas (90D), 0 compras (180D), ≥10 emails recibidos (180D), mailable = true.
Decide la táctica: • Supresión directa (Bulk Suppress) para limpieza inmediata. • Sunset de 2 toques si quieres dar una última oportunidad.
Construye el “Sunset Flow”: Trigger por entrada a segmento, Email fundador (Día 0), Email último aviso (Día 4–7), split por 0 abiertos/0 clics → profile propertyinactivo = true.
Crea el segmento “Limpiar Inactivos” con inactivo = true.
Programa la supresión: una vez al mes, suprime el segmento “Limpiar Inactivos”.
Revisa KPIs y amplía de 30D a 60/90D si se mantienen umbrales de salud.
Cierra el loop: exclusiones en Paid, actualización de contenidos y captura con doble opt-in.
Conclusión
La higiene de lista no es un proyecto puntual sino un sistema: definición clara de inactividad por cohorte, arquitectura de segmentos, re-engagement corto y supresión mensual. Este enfoque te permite mantener tu lista de emails limpia en Klaviyo, proteger reputación de dominio, ahorrar en suscripción y convertir cada envío en ingresos predecibles. Implementa la receta de segmentos, activa el Sunset Flow de 2 toques y crea el segmento de “Limpiar Inactivos” con supresión mensual. En semanas verás una base más comprometida, CTRs al alza y RPR creciente, con un payback muy corto.
¿Quieres diseñar y operar un programa de Email & Lifecycle que combine higiene de lista, automatizaciones y creatividades que venden? Da el siguiente paso con nuestro servicio de Email Marketing para Ecommerce.
Preguntas Frecuentes
¿Cada cuánto debo limpiar la lista en Klaviyo? Idealmente, realiza una revisión mensual: recalcula Engaged 30/60/90, actualiza el tamaño de Sunset 120–180D y suprime el segmento “Limpiar Inactivos”. En picos (Black Friday, rebajas) acorta a quincenal.
¿La MPP hace inútiles las aperturas? No, pero reduce su fiabilidad. Úsalas como señal secundaria; define inactividad y reglas de envío por clic, visita y compra.
¿Debo ofrecer descuento para reactivar? No necesariamente. Empieza con valor (guías, novedades, early access). Si el LTV lo permite, añade un incentivo en el segundo toque del sunset.
¿Puedo reactivar a un suprimido? Sí. La supresión evita envíos, pero si el contacto hace nuevo opt-in (formulario o compra con consentimiento), vuelve a ser mailable y entrará en el flujo de bienvenida.
¿Cuántos emails debe tener el Sunset Flow? Dos toques son suficientes: fundador (valor/preferencia) y último aviso. Flows más largos suelen empeorar métricas de salud sin aumentar reactivación.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el uso del sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies.